Summary: | En 2001, México implementa el Programa Pueblos Mágicos con el fin de promocionar aquellos destinos con características únicas presentes dentro de su territorio, obteniendo un éxito casi inmediato. Dicho programa se implementó años después en el territorio de Ecuador, con el fin de fomentar la competitividad y fortalecer el sector turístico del mismo, logrando así 21 destinos, entre los cuales se encuentra la ciudad de Zaruma. Sin embargo, el desarrollo obtenido dentro de la ciudad a partir de su nominación no resulta perceptible a través de los años. Por lo que, en el presente trabajo se analizó el Programa Pueblos Mágicos como una política pública, evaluando su papel en el desarrollo turístico de la ciudad de Zaruma. Para este, se utilizó una metodología de enfoque mixto, alcance descriptivo y corte transversal, con muestreo de tipo intencionado y un muestreo aleatorio simple, además del uso de herramientas tales como: entrevistas, revisión bibliográfica, encuestas y cartografía. Dando como resultado que, a tres años de su declaratoria las acciones del programa han sido nulas, convirtiéndose en una estrategia netamente de promoción carente de un plan de gestión adecuado. Por ello, se recomienda la colaboración del Gobierno junto a las autoridades de Zaruma para el planteamiento de políticas públicas y estrategias de acción de acuerdo a las necesidades de los territorios.
Palabras clave: pueblo mágico, política pública, desarrollo turístico, destino turístico, Zaruma
|