Summary: | Los efectos del cambio climático y las intervenciones antrópicas constituyen los factores más
relevantes que están poniendo en riesgo el estado de conservación natural de las lagunas de
alta montaña (páramo); en este contexto, estos cuerpos de agua son ecosistemas muy frágiles
y vulnerables, condicionados a variaciones fisicoquímicas que influyen sobre las condiciones
biológicas y ecológicas. En este sentido, el presente trabajo de titulación presenta el diseño de
un sistema de monitorización de fuentes de agua basado en la tecnología LoRa para el
ecosistema de páramo Tres Lagunas (Ecuador). La solución se ha implementado utilizando
principalmente un microcontrolador ATmega1284P, un transceptor SX1278 y sensores
hidrológicos, incorporados en una placa de circuito impreso (PCB). Los datos se transmiten
desde el lugar de estudio al servidor The Things Network (TTN) y se envían mediante el protocolo
MQTT a la plataforma Node-RED. Por otro lado, se ha desarrollado una interfaz gráfica que
permite analizar los datos históricos de temperatura, oxígeno disuelto (OD), potencial de
oxidación-reducción (ORP) y potencial de hidrógeno (pH). Además, se han realizado pruebas de
consumo energético y experimentos de capa física empleando LoRa con el prototipo. Los
resultados revelan un funcionamiento adecuado del prototipo e indican que puede ser instalado
en campo por un periodo de 8 días alimentado por un PowerBank. En particular, en cuanto al
Spreading Factor (SF), se ha observado que SF9 y SF10 presentan en promedio tasas de
recepción de paquetes superiores al 97% a distancias de aproximadamente 1 km. En relación a
SF7 y SF8, fueron descartados para este tipo de escenarios debido a la tasa de pérdida de
paquetes superior al 10%. El principal aporte de este trabajo es la propuesta de un prototipo
portátil, de bajo costo y de código abierto, enfocado a la transmisión de datos fisicoquímicos
obtenidos en lagunas de los páramos andinos a través de tecnologías IoT para la administración,
gestión y control de los recursos hídricos.
|