Summary: | El sistema ferroviario del Ecuador,
actualmente abandonado, se extiende a
través de varias zonas urbanas dentro de las
ciudades, conformando una barrera física y
conflictiva que fragmenta el territorio. En la
ciudad de Ambato, se propone plantear
estrategias que permitan integrar estos
espacios con la ciudad, ser motivo de
desarrollo y motivar la apropiación del lugar.
La investigación enfoca el área de estudio en
el tramo del recorrido ferroviario que atraviesa
la parroquia urbana Huachi Loreto de la
ciudad de Ambato, el mismo se analiza
mediante lineamientos urbanos que
presentan conflictividad en la morfología de
su estructura física como legibilidad,
permeabilidad y variedad, y desde la
percepción del ciudadano por medio de
métodos de investigación como encuestas y
entrevistas. A partir de la construcción del
sistema ferroviario, y la posterior planificación
de la ciudad se han generado problemas
urbanos que actualmente se presentan, como
la presencia de manzanas con extensas
longitudes, calles sin salida, limitada conexión
de vías, ausencia de actividad comercial,
movilidad restringida, entre otras, así como
las dinámicas conflictivas que suceden
alrededor del área de estudio, como
delincuencia, microtráfico, toxicómanos,
entre otros. Las estrategias que se plantean
en este estudio corresponden al
tratamiento del recorrido ferroviario en la
zona de las franjas de protección, como
gestión del gobierno local mediante la
creación de planes parciales y/o
normatividad, por medio de lineamientos
que permitan contrarrestar la problemática,
incentivando la apropiación de estos
espacios, a través de la movilidad y la
integración del espacio público-privado
alrededor, generando el desarrollo de la
parroquia.
|