Respuesta ovárica en cobayas (Cavia porcellus) empleando un protocolo de superovulación basado en la aplicación de la hormona folículo estimulante-recombinante

La respuesta ovárica de cobayas (Cavia porcellus) se evaluó administrando un protocolo de superovulación basado en la administración intraperitoneal de la hormona folículo estimulante-recombinante (rFSH). Seleccionando 18 hembras multíparas con edad media de 80±15 días, con un peso entre 800g...

全面介紹

書目詳細資料
Main Authors: Cuenca Espinoza, Cristhian Erick, Ñauta Díaz, Mateo Sebastián
其他作者: Pesántez Pacheco, José Luis
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41532
實物特徵
總結:La respuesta ovárica de cobayas (Cavia porcellus) se evaluó administrando un protocolo de superovulación basado en la administración intraperitoneal de la hormona folículo estimulante-recombinante (rFSH). Seleccionando 18 hembras multíparas con edad media de 80±15 días, con un peso entre 800g y 1150g, tuvieron un proceso de adaptación de 15 días con concentrado. Antes de la superovulación, las hembras fueron sincronizadas con progesterona (P4) (Altrenogest®, 0,22mg/kg) vía oral durante 15 días. Al finalizar la administración de P4 las hembras fueron divididas aleatoriamente en tres grupos: grupo 1 (A-rFSH) recibió una dosis total de 30 UI de rFSH (Gonal-F®) dos veces al día antes del retiro de P4; grupo 2 (D-rFSH) recibió la misma dosis después del retiro de P4; y grupo 3 (control) no recibió dosis. La administración de rFSH antes y después del retiro de P4 no modificó la cantidad de estructuras colectadas en las cobayas. Asimismo, la administración de rFSH después del retiro de P4 ocasionó que las hembras entren en celo en menor tiempo (D-rFSH 11,15±2,3; A-rFSH 45,15±2,8; C 44,5±4,1 horas, p<0,0001). Al igual que la administración de rFSH ocasiona un menor volumen ovárico (A-rFSH 39,8±10,2; D-rFSH 29,6±8,1 vs. C 75,8±44,5, p <0,01). En conclusión, la superovulación con rFSH antes y después del retiro de P4 no ocasiona efecto sobre la respuesta ovárica de la cobaya y por consiguiente sobre el número, tipo y calidad de estructuras recuperadas. Sin embargo, muestran modificadas las características morfológicas del ovario, sugerente a que la administración de rFSH pudiera alterar las características ováricas, más no la repuesta superovulatoria ovárica en cobayas.