Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.

El presente trabajo de titulación se enfocó en realizar un análisis del fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales en la ciudad de Cuenca y cuánto influyó la creación de una liga profesional para mujeres en su desarrollo, denominada por el máximo ente organizador...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen, Rojas Llivicura, Selena Estefanía
Other Authors: Zeas Bustamante, Fredy Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41576
_version_ 1785802433949073408
author Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen
Rojas Llivicura, Selena Estefanía
author2 Zeas Bustamante, Fredy Xavier
author_facet Zeas Bustamante, Fredy Xavier
Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen
Rojas Llivicura, Selena Estefanía
author_sort Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen
collection DSpace
description El presente trabajo de titulación se enfocó en realizar un análisis del fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales en la ciudad de Cuenca y cuánto influyó la creación de una liga profesional para mujeres en su desarrollo, denominada por el máximo ente organizador la Federación Ecuatoriana de Fútbol como la Superliga Femenina para el crecimiento y progreso del mismo. La realización de este proyecto se basó en la metodología cualitativa que permitió entrevistar, investigar, reconstruir e interpretar la información y los relatos de mujeres que jugaban fútbol y que lo siguen haciendo hasta la actualidad. Uno de los recursos más utilizados para evidenciar resultados fue la entrevista que permitió charlar con futbolistas, entrenadores y entrenadoras, dirigentes y periodistas deportivos sobre la historia de la mujer en este deporte, el cual ha sido condicionado para ellas durante varios años. Se relata la historia de los inicios de la mujer en el fútbol y la cobertura informativa que se le daba a nivel nacional y local para compararla con la actualidad. Además, se investigó en medios tradicionales de la ciudad como diario el Mercurio y Radio La Voz Del Tomebamba considerados los más antiguos en Cuenca, con la finalidad de conocer y analizar las coberturas brindadas al fútbol practicado por mujeres en el austro ecuatoriano. Los medios de comunicación siempre han estado presentes en la difusión de información sobre la incursión de las mujeres al jugar fútbol, claro en inicios con poca difusión debido a la mínima demanda que esto generaba, sin embargo, la investigación llevó a ver un crecimiento y evolución grande dentro del país, eso sí siguiendo los pasos y el auge de lo que ocurría alrededor del mundo con el fútbol femenino.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41576
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-415762023-04-03T20:05:14Z Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales. Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen Rojas Llivicura, Selena Estefanía Zeas Bustamante, Fredy Xavier Comunicación Social Coberturas mediáticas Fútbol femenino Periodismo El presente trabajo de titulación se enfocó en realizar un análisis del fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales en la ciudad de Cuenca y cuánto influyó la creación de una liga profesional para mujeres en su desarrollo, denominada por el máximo ente organizador la Federación Ecuatoriana de Fútbol como la Superliga Femenina para el crecimiento y progreso del mismo. La realización de este proyecto se basó en la metodología cualitativa que permitió entrevistar, investigar, reconstruir e interpretar la información y los relatos de mujeres que jugaban fútbol y que lo siguen haciendo hasta la actualidad. Uno de los recursos más utilizados para evidenciar resultados fue la entrevista que permitió charlar con futbolistas, entrenadores y entrenadoras, dirigentes y periodistas deportivos sobre la historia de la mujer en este deporte, el cual ha sido condicionado para ellas durante varios años. Se relata la historia de los inicios de la mujer en el fútbol y la cobertura informativa que se le daba a nivel nacional y local para compararla con la actualidad. Además, se investigó en medios tradicionales de la ciudad como diario el Mercurio y Radio La Voz Del Tomebamba considerados los más antiguos en Cuenca, con la finalidad de conocer y analizar las coberturas brindadas al fútbol practicado por mujeres en el austro ecuatoriano. Los medios de comunicación siempre han estado presentes en la difusión de información sobre la incursión de las mujeres al jugar fútbol, claro en inicios con poca difusión debido a la mínima demanda que esto generaba, sin embargo, la investigación llevó a ver un crecimiento y evolución grande dentro del país, eso sí siguiendo los pasos y el auge de lo que ocurría alrededor del mundo con el fútbol femenino. This degree project focused on an analysis of women's soccer in Cuenca: its evolution and coverage in traditional media in the city of Cuenca and how much the creation of a professional league for women influenced its development, named by the Ecuadorian Soccer Federation as the Women's Super League, for its growth and progress. The making of this project is based on the mythology qualitative that made posible interviewing, investigating reconstruct and interpret the information and the stories of women who played futbol and that keep doing until the present. One of the most useful resources to show results was the interview that let us talk with soccer players, coaches and coaches, journalists and some sports interviewers in historíe about women in this sport, which has been conditioning for them for several years. The story of the beginning of women in soccer is told and the covering informative that was going on a nacional and local level, to compare to the reality. In addition, research was carried out in the cities traditional media like the diaries of el mercurio and Radio la Voz tomebamba consider the oldest of Cuenca with the purpose of knowing and analysis the covers brought on futbol practice of women in the austro ecuatoriano. The media outlets have always been in the difusión of the information about the incursion in women when they play futbol, in the start with little difusión due to the minimum demand that’s this generated however the investigation that lead us to see an big evolution in the nación, that seen we had to follow step by step, and the rise of what was happening around the world with womens soccer. 0009-0007-1936-8445 Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social en Periodismo y Comunicación Digital. Cuenca 2023-04-03T20:05:12Z 2023-04-03T20:05:12Z 2023-04-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41576 spa TC;671 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 81 páginas. application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Comunicación Social
Coberturas mediáticas
Fútbol femenino
Periodismo
Erreyes Armijos, Mariuxi del Carmen
Rojas Llivicura, Selena Estefanía
Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title_full Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title_fullStr Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title_full_unstemmed Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title_short Fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
title_sort fútbol femenino cuencano: evolución y su cobertura en medios tradicionales.
topic Comunicación Social
Coberturas mediáticas
Fútbol femenino
Periodismo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41576
work_keys_str_mv AT erreyesarmijosmariuxidelcarmen futbolfemeninocuencanoevolucionysucoberturaenmediostradicionales
AT rojasllivicuraselenaestefania futbolfemeninocuencanoevolucionysucoberturaenmediostradicionales