Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021

Introducción: la pandemia por COVID-19 tuvo gran impacto en la salud, un grupo con riesgo de afectación psicológica fueron los profesionales sanitarios vinculados directamente con la atención de pacientes. Objetivo: determinar el impacto psicológico y cambios en la práctica clínica del personal de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ordóñez Chacha, Pablo Roberto
Other Authors: Molina Matute, Marcos Fernando
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41580
_version_ 1785802417625890816
author Ordóñez Chacha, Pablo Roberto
author2 Molina Matute, Marcos Fernando
author_facet Molina Matute, Marcos Fernando
Ordóñez Chacha, Pablo Roberto
author_sort Ordóñez Chacha, Pablo Roberto
collection DSpace
description Introducción: la pandemia por COVID-19 tuvo gran impacto en la salud, un grupo con riesgo de afectación psicológica fueron los profesionales sanitarios vinculados directamente con la atención de pacientes. Objetivo: determinar el impacto psicológico y cambios en la práctica clínica del personal de salud en los Hospitales José Carrasco Arteaga (HJCA) y Municipal de la Mujer y el Niño de Cuenca (HMMN)., por efecto de la pandemia COVID-19. Metodología: se realizó un estudio analítico transversal con 90 médicos y enfermeras. Se aplicaron los test PHQ-9 para determinar depresión, GAD-7 para ansiedad, PSS-14 para estrés e ISI para insomnio. Para recoger la información sobre los cambios sufridos por el personal en su práctica clínica, los autores elaboraron un formulario. El análisis estadístico se ejecutó en SPSS v15; para establecer asociación se utilizó OR con IC 95% y chi cuadrado. Resultados: la prevalencia de depresión fue 58.9%, (p<0.001; OR 4.7 IC95% 1.9-11.9) ansiedad 62.2% (p<0.01; OR 2.8 IC95% 1.1-6.7), estrés 82.2%, insomnio 54.4% y se asociaron con las actividades propias de la profesión médica. Insomnio se relacionó con la actividad en primera línea (p=0.02; OR 8.2 IC95% 1.1-71.4). Existieron cambios en la práctica clínica: el 51.1% mostró distanciamiento físico durante la atención, el 96.7% utilizó equipos de protección personal (EPP) y el 85.6% exigió su uso a los pacientes. Conclusión: la afección psicológica en trabajadores de salud fue alta, se asoció con profesión médica y trabajo en primera línea; los cambios en la práctica clínica fueron distanciamiento durante la atención y uso de EPP por los profesionales y pacientes.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41580
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-415802023-04-03T22:28:11Z Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021 Ordóñez Chacha, Pablo Roberto Molina Matute, Marcos Fernando Medicina Virus Depresión Estrés Insomnio Psicología Introducción: la pandemia por COVID-19 tuvo gran impacto en la salud, un grupo con riesgo de afectación psicológica fueron los profesionales sanitarios vinculados directamente con la atención de pacientes. Objetivo: determinar el impacto psicológico y cambios en la práctica clínica del personal de salud en los Hospitales José Carrasco Arteaga (HJCA) y Municipal de la Mujer y el Niño de Cuenca (HMMN)., por efecto de la pandemia COVID-19. Metodología: se realizó un estudio analítico transversal con 90 médicos y enfermeras. Se aplicaron los test PHQ-9 para determinar depresión, GAD-7 para ansiedad, PSS-14 para estrés e ISI para insomnio. Para recoger la información sobre los cambios sufridos por el personal en su práctica clínica, los autores elaboraron un formulario. El análisis estadístico se ejecutó en SPSS v15; para establecer asociación se utilizó OR con IC 95% y chi cuadrado. Resultados: la prevalencia de depresión fue 58.9%, (p<0.001; OR 4.7 IC95% 1.9-11.9) ansiedad 62.2% (p<0.01; OR 2.8 IC95% 1.1-6.7), estrés 82.2%, insomnio 54.4% y se asociaron con las actividades propias de la profesión médica. Insomnio se relacionó con la actividad en primera línea (p=0.02; OR 8.2 IC95% 1.1-71.4). Existieron cambios en la práctica clínica: el 51.1% mostró distanciamiento físico durante la atención, el 96.7% utilizó equipos de protección personal (EPP) y el 85.6% exigió su uso a los pacientes. Conclusión: la afección psicológica en trabajadores de salud fue alta, se asoció con profesión médica y trabajo en primera línea; los cambios en la práctica clínica fueron distanciamiento durante la atención y uso de EPP por los profesionales y pacientes. Introduction: The COVID-19 pandemic had a great impact on people's health. A group affected psychologically were healthcare workers linked directly to patient care. Objective: to determine the psychological impact and changes in the clinical practice of healthcare workers in the José Carrasco Arteaga and Municipal de la Mujer y el Niño de Cuenca hospitals, due to the effect of the COVID-19 pandemic. Methodology: a cross-sectional analytical study was conducted with 90 doctors and nurses. The PHQ-9 tests were applied to determine depression, GAD-7 for anxiety, PSS-14 for stress and ISI for insomnia. To collect information on the changes suffered by the staff in their clinical practice, the authors developed a form. Statistical analysis was performed on SPSS v15; to establish association, OR with 95% CI and chi-square were used. Results: the prevalence of depression was 58.9% (p<0.001; OR 4.7 IC95% 1.9-11.9), anxiety 62.2% (p<0.01; OR 2.8 IC95% 1.1-6.7), stress 82.2%, and insomnia 54.4%, being associated with the medical profession. Insomnia was related to first-line activity (p=0.02; OR 8.2 CI95% 1.1-71.4). There were changes in clinical practice, thus, 51.1% showed physical distancing during care, 96.7% used personal protective equipment (PPE) and 85.6% required its use to patients. Conclusion: the psychological condition in health workers was high, it was associated with the medical profession and front-line work; the changes in clinical practice were distancing during care and use of PPE by professionals and patients. 0000-0003-1390-4650 Especialista en Medicina Interna Cuenca 2023-04-03T22:28:10Z 2023-04-03T22:28:10Z 2023-04-03 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41580 spa MEDMI;111 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 31 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Virus
Depresión
Estrés
Insomnio
Psicología
Ordóñez Chacha, Pablo Roberto
Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title_full Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title_fullStr Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title_full_unstemmed Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title_short Impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia COVID-19, Cuenca, 2021
title_sort impacto psicológico y cambios en la práctica clínica en personal sanitario durante la pandemia covid-19, cuenca, 2021
topic Medicina
Virus
Depresión
Estrés
Insomnio
Psicología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41580
work_keys_str_mv AT ordonezchachapabloroberto impactopsicologicoycambiosenlapracticaclinicaenpersonalsanitariodurantelapandemiacovid19cuenca2021