Frecuencia, perfil clínico y nivel cognitivo en estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca con síndrome COVID 19 post-agudo en el periodo marzo - agosto, 2022

Antecedentes: El síndrome de COVID 19 post-agudo, se origina por alteraciones a nivel inmunológico, generando respuestas inflamatorias de carácter crónico, cuyos síntomas persisten 4 semanas o más tras haber sido infectado con SARS-CoV-2. Objetivo general: Determinar la frecuencia, perfil clínico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Guamán, Gonzalo Enrique, Quizhpe Pesántez, Lilia Michelle
Other Authors: Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41582
Description
Summary:Antecedentes: El síndrome de COVID 19 post-agudo, se origina por alteraciones a nivel inmunológico, generando respuestas inflamatorias de carácter crónico, cuyos síntomas persisten 4 semanas o más tras haber sido infectado con SARS-CoV-2. Objetivo general: Determinar la frecuencia, perfil clínico y nivel cognitivo en estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca con síndrome COVID 19 post-agudo en el periodo marzo - agosto, 2022. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal. El universo está conformado por 112 estudiantes de primer a décimo ciclo de Medicina de la Universidad de Cuenca, correspondientes al ciclo lectivo marzo -agosto 2022, que fueron infectados por SARS-Cov- 2. Se aplicó un formulario elaborado por los autores, y el MoCA Test. Se procedió a utilizar el programa SPSS Statistics versión 25.0.0, para el análisis estadístico de los resultados obtenidos. Resultados: Se pudo determinar que, de los 112 estudiantes pertenecientes a la población de estudio,34.82% presentaron Síndrome COVID 19 post-agudo, con predominio de mujeres con un 69,2%. El síntoma más frecuente es la fatiga con un porcentaje del 66,67%. El 7,7% presentaron alteraciones a nivel cognitivo. Conclusiones: El síndrome COVID 19 post-agudo tiene mayor frecuencia en las mujeres. Los síntomas más comunes son fatiga, tos, cefalea e hiposmia.La frecuencia de alteración dentro de la determinación del nivel cognitivo fue menor a la establecida en las referencias internacionales.