Summary: | El acelerado desarrollo de la tecnología ha dado nacimiento a nuevos tipos de empresas, las
cuales han cambiado la forma tradicional de realizar los trabajos, utilizando para ello
plataformas digitales que facilitan la interacción entre los consumidores y las empresas que
prestan determinados servicios. Sin embargo, en el auge de estas empresas en el Ecuador
se ha visto también una vulneración de derechos básicos tanto humanos como laborales de
las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de
trabajo. Empresas como Uber Eats y Pedidos Ya se han indicado indicando que sus
repartidores no son trabajadores sino prestadores de servicios que se han vinculado a las
empresas por medio de un contrato civil, por lo que consideran que consideran que no tienen
obligaciones laborales que cumplir.
El Estado ecuatoriano no se ha pronunciado al respecto para esclarecer cual es la situación
laboral en la que se encuentran este grupo de personas. El presente trabajo de investigación
pretende determinar la existencia o no del vínculo laboral dentro de la relación contractual
que existe entre las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio
como fuente de trabajo y las empresas Uber Etas y Pedidos Ya, con la finalidad de establecer
si este grupo de personas deben ser considerados trabajadores bajo relación de dependencia
y con ello reconocerles todos los derechos laborales que el ordenamiento jurídico ecuatoriano
otorga
|