Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo
El acelerado desarrollo de la tecnología ha dado nacimiento a nuevos tipos de empresas, las cuales han cambiado la forma tradicional de realizar los trabajos, utilizando para ello plataformas digitales que facilitan la interacción entre los consumidores y las empresas que prestan determinados ser...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41609 |
_version_ | 1785802446568685568 |
---|---|
author | Argudo Arce, Marcelo Melquisedec |
author2 | Carbonell Yanez, María Helena |
author_facet | Carbonell Yanez, María Helena Argudo Arce, Marcelo Melquisedec |
author_sort | Argudo Arce, Marcelo Melquisedec |
collection | DSpace |
description | El acelerado desarrollo de la tecnología ha dado nacimiento a nuevos tipos de empresas, las
cuales han cambiado la forma tradicional de realizar los trabajos, utilizando para ello
plataformas digitales que facilitan la interacción entre los consumidores y las empresas que
prestan determinados servicios. Sin embargo, en el auge de estas empresas en el Ecuador
se ha visto también una vulneración de derechos básicos tanto humanos como laborales de
las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de
trabajo. Empresas como Uber Eats y Pedidos Ya se han indicado indicando que sus
repartidores no son trabajadores sino prestadores de servicios que se han vinculado a las
empresas por medio de un contrato civil, por lo que consideran que consideran que no tienen
obligaciones laborales que cumplir.
El Estado ecuatoriano no se ha pronunciado al respecto para esclarecer cual es la situación
laboral en la que se encuentran este grupo de personas. El presente trabajo de investigación
pretende determinar la existencia o no del vínculo laboral dentro de la relación contractual
que existe entre las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio
como fuente de trabajo y las empresas Uber Etas y Pedidos Ya, con la finalidad de establecer
si este grupo de personas deben ser considerados trabajadores bajo relación de dependencia
y con ello reconocerles todos los derechos laborales que el ordenamiento jurídico ecuatoriano
otorga |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41609 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-416092023-04-04T21:57:29Z Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo Argudo Arce, Marcelo Melquisedec Carbonell Yanez, María Helena Derecho Laboral Aplicaciones digitales Relación contractual Vulneración de derechos El acelerado desarrollo de la tecnología ha dado nacimiento a nuevos tipos de empresas, las cuales han cambiado la forma tradicional de realizar los trabajos, utilizando para ello plataformas digitales que facilitan la interacción entre los consumidores y las empresas que prestan determinados servicios. Sin embargo, en el auge de estas empresas en el Ecuador se ha visto también una vulneración de derechos básicos tanto humanos como laborales de las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo. Empresas como Uber Eats y Pedidos Ya se han indicado indicando que sus repartidores no son trabajadores sino prestadores de servicios que se han vinculado a las empresas por medio de un contrato civil, por lo que consideran que consideran que no tienen obligaciones laborales que cumplir. El Estado ecuatoriano no se ha pronunciado al respecto para esclarecer cual es la situación laboral en la que se encuentran este grupo de personas. El presente trabajo de investigación pretende determinar la existencia o no del vínculo laboral dentro de la relación contractual que existe entre las personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo y las empresas Uber Etas y Pedidos Ya, con la finalidad de establecer si este grupo de personas deben ser considerados trabajadores bajo relación de dependencia y con ello reconocerles todos los derechos laborales que el ordenamiento jurídico ecuatoriano otorga The accelerated development of technology has given rise to new types of companies, which have changed the traditional way of working. The use of digital platforms has facilitated the interaction between consumers and companies that provide certain services, however the rise of these companies in Ecuador has also shown a violation of basic human and labor rights of people who use digital delivery apps as a source of permanent work. Companies such as Uber Eats and Pedidos Ya have already indicated that their delivery men are not workers but service providers that have been linked to the companies through a civil contract for which reason they consider that they do not have labor obligations with them. The Ecuadorian State has not ruled on the matter to clarify the employment situation in which this group of people find themselves. This research work aims to determine the existence or not of labor dependency relationship between the people who use the digital delivery apps as a source of permanent work and the companies Uber Etas and Pedidos Ya with the purpose of establish whether this group of people should be considered workers under a dependency relationship or not and thereby recognize all the labor rights that the Ecuadorian legal system grants. 0000-0003-0114-7592 Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social. Cuenca 2023-04-04T21:57:28Z 2023-04-04T21:57:28Z 2023-03-24 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41609 spa TM4;2054 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 101 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Laboral Aplicaciones digitales Relación contractual Vulneración de derechos Argudo Arce, Marcelo Melquisedec Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title | Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title_full | Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title_fullStr | Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title_full_unstemmed | Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title_short | Vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
title_sort | vulneración de derechos laborales de personas que utilizan las aplicaciones digitales de entregas a domicilio como fuente de trabajo |
topic | Derecho Laboral Aplicaciones digitales Relación contractual Vulneración de derechos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41609 |
work_keys_str_mv | AT argudoarcemarcelomelquisedec vulneraciondederechoslaboralesdepersonasqueutilizanlasaplicacionesdigitalesdeentregasadomiciliocomofuentedetrabajo |