Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca

La realidad del mundo actual exige a la sociedad entender y resolver los problemas cotidianos. En este contexto, la presente investigación busca conocer si el Método Educativo Scout aporta al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre 10 y 15 años del Distrito Scout Pumapungo de la...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Cantos Moscoso, Pedro Santiago
Altri autori: Martinus Johannes Carolus Maria Van Der Bijl
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Cuenca 2023
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41614
Descrizione
Riassunto:La realidad del mundo actual exige a la sociedad entender y resolver los problemas cotidianos. En este contexto, la presente investigación busca conocer si el Método Educativo Scout aporta al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre 10 y 15 años del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca. El pensamiento crítico mejora el entendimiento personal, estimula el cuestionamiento, crea seres comprometidos socialmente, capaces de analizar conflictos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología cualitativa a través de entrevistas, grupos focales con adolescentes y revisión documental; además, se aplicó un cuestionario a dirigentes Scouts. Los resultados evidenciaron, tanto en la documentación como en el discurso de los y las participantes que el Método Educativo Scout desarrolla habilidades como la autonomía, autoconocimiento, toma de decisiones, resolución de problemas, liderazgo, juicio crítico y busca la formación de ciudadanos más comprometidos con su medio. Como conclusión principal se pudo inferir que, aunque el sistema de educación no formal del Método Scout no alude de forma explícita al pensamiento crítico, si muestra una vinculación directa con la capacidad de los adolescentes para analizar y resolver problemas cotidianos, destrezas fundamentales de este tipo de pensamiento. Finalmente, a partir de este estudio se recomienda que se inicie un proceso intencionado para fomentar el pensamiento crítico a través del Método Scout en el Distrito Pumapungo.