Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca
La realidad del mundo actual exige a la sociedad entender y resolver los problemas cotidianos. En este contexto, la presente investigación busca conocer si el Método Educativo Scout aporta al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre 10 y 15 años del Distrito Scout Pumapungo de la...
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41614 |
_version_ | 1785802472709685248 |
---|---|
author | Cantos Moscoso, Pedro Santiago |
author2 | Martinus Johannes Carolus Maria Van Der Bijl |
author_facet | Martinus Johannes Carolus Maria Van Der Bijl Cantos Moscoso, Pedro Santiago |
author_sort | Cantos Moscoso, Pedro Santiago |
collection | DSpace |
description | La realidad del mundo actual exige a la sociedad entender y resolver los problemas cotidianos.
En este contexto, la presente investigación busca conocer si el Método Educativo Scout aporta
al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre 10 y 15 años del Distrito Scout
Pumapungo de la ciudad de Cuenca. El pensamiento crítico mejora el entendimiento personal,
estimula el cuestionamiento, crea seres comprometidos socialmente, capaces de analizar
conflictos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología cualitativa a través de
entrevistas, grupos focales con adolescentes y revisión documental; además, se aplicó un
cuestionario a dirigentes Scouts. Los resultados evidenciaron, tanto en la documentación como
en el discurso de los y las participantes que el Método Educativo Scout desarrolla habilidades
como la autonomía, autoconocimiento, toma de decisiones, resolución de problemas, liderazgo,
juicio crítico y busca la formación de ciudadanos más comprometidos con su medio. Como
conclusión principal se pudo inferir que, aunque el sistema de educación no formal del Método
Scout no alude de forma explícita al pensamiento crítico, si muestra una vinculación directa con
la capacidad de los adolescentes para analizar y resolver problemas cotidianos, destrezas
fundamentales de este tipo de pensamiento. Finalmente, a partir de este estudio se recomienda
que se inicie un proceso intencionado para fomentar el pensamiento crítico a través del Método
Scout en el Distrito Pumapungo. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41614 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-416142023-04-04T22:46:13Z Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca Cantos Moscoso, Pedro Santiago Martinus Johannes Carolus Maria Van Der Bijl Educación Pensamiento crítico Adolescentes Desarrollo del Pensamiento La realidad del mundo actual exige a la sociedad entender y resolver los problemas cotidianos. En este contexto, la presente investigación busca conocer si el Método Educativo Scout aporta al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre 10 y 15 años del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca. El pensamiento crítico mejora el entendimiento personal, estimula el cuestionamiento, crea seres comprometidos socialmente, capaces de analizar conflictos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó una metodología cualitativa a través de entrevistas, grupos focales con adolescentes y revisión documental; además, se aplicó un cuestionario a dirigentes Scouts. Los resultados evidenciaron, tanto en la documentación como en el discurso de los y las participantes que el Método Educativo Scout desarrolla habilidades como la autonomía, autoconocimiento, toma de decisiones, resolución de problemas, liderazgo, juicio crítico y busca la formación de ciudadanos más comprometidos con su medio. Como conclusión principal se pudo inferir que, aunque el sistema de educación no formal del Método Scout no alude de forma explícita al pensamiento crítico, si muestra una vinculación directa con la capacidad de los adolescentes para analizar y resolver problemas cotidianos, destrezas fundamentales de este tipo de pensamiento. Finalmente, a partir de este estudio se recomienda que se inicie un proceso intencionado para fomentar el pensamiento crítico a través del Método Scout en el Distrito Pumapungo. Given the realities of the contemporary world, it is incumbent upon society to acquire the cognitive and practical capacities necessary for addressing and resolving commonplace problems, highlighting the significance of fostering critical thinking abilities and effective problem-solving strategies. In this context, this research seeks to determine whether the Scout Educational Method contributes to developing critical thinking skills in adolescents between the ages of 10 and 15 in the Scout District of Pumapungo in Cuenca. Critical thinking improves personal understanding, stimulates questioning, and creates socially committed individuals capable of analyzing conflicts. For the development of this study, a qualitative methodology was used through interviews, focus groups with adolescents, and a documentary review. In addition, a questionnaire was administered to Scout leaders. The results showed, both in the documentation and in the discourse of the participants, that the Scout Educational Method develops skills such as autonomy, self-knowledge, decision-making, problem-solving, leadership, critical judgment, and seeks to form citizens who are more committed to their environment. As the main conclusion, it could be inferred that although the non-formal education system of the Scout Method does not explicitly refer to critical thinking, it does show a direct link to the ability of adolescents to analyze and solve everyday problems, fundamental skills of this type of thinking. Finally, based on this study, it is recommended that an intentional process be initiated to promote critical thinking through the Scout Method in the Pumapungo District. 0009-0002-9781-0060 Magíster en Educación mención Desarrollo del Pensamiento Cuenca 2023-04-04T22:46:12Z 2023-04-04T22:46:12Z 2023-04-03 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41614 spa TM4;2055 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 128 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Educación Pensamiento crítico Adolescentes Desarrollo del Pensamiento Cantos Moscoso, Pedro Santiago Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title | Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title_full | Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title_short | Aporte del método educativo Scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. El caso del Distrito Scout Pumapungo de la ciudad de Cuenca |
title_sort | aporte del método educativo scout al desarrollo del pensamiento crítico de adolescentes entre los 10 y 15 años. el caso del distrito scout pumapungo de la ciudad de cuenca |
topic | Educación Pensamiento crítico Adolescentes Desarrollo del Pensamiento |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41614 |
work_keys_str_mv | AT cantosmoscosopedrosantiago aportedelmetodoeducativoscoutaldesarrollodelpensamientocriticodeadolescentesentrelos10y15anoselcasodeldistritoscoutpumapungodelaciudaddecuenca |