Summary: | INTRODUCCIÓN: La bacteriemia se conoce como la infección del torrente sanguíneo
ocasionado por las bacterias. Entre sus causas se encuentran la colonización de dispositivos
como: catéteres venosos, sondas uretrales, entre otros. Se clasifica de acuerdo al lugar donde
fue adquirida y al origen de la infección, el diagnóstico se realiza a través de técnicas
microbiológicas como el hemocultivo.
OBJETIVO GENERAL: Determinar la frecuencia de bacteriemia en pacientes atendidos en el
Hospital Universitario del Río, Cuenca 2019 - 2020.
METODOLOGÍA: El estudio fue descriptivo transversal, el universo estuvo conformado por los
reportes de los pacientes a quienes se les realizó hemocultivos en el Hospital Universitario del
Río 2019 - 2020. La información se recolectó en el formulario de registro de datos y fue analizada
con la implementación de software Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 2.2.
RESULTADOS: Durante el periodo 2019 – 2020 se registró un total de 1.530 hemocultivos, los
casos de bacteriemia representan el 7.12 %, UCI fue la área con mayor número de casos con
54.13 %, siendo el género masculino el más susceptible a contraer la infección con 57.79 % y el
grupo de edad más afectado fue de 61 – 75 años. La comorbilidad frecuente fue neumonía con
54.13 %, obteniendo a Klebsiella pneumoniae como el principal microorganismo aislado con
21.10 % en hemocultivos periféricos.
CONCLUSIONES: La bacteriemia prevaleció en la área de UCI adultos, siendo el género
masculino el que presentó más casos en edades de 61 y 75 años. La bacteria que se aisló con
mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae y la comorbilidad que predominó fue neumonía.
|