Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019.

Antecedentes: el parto prematuro (PP) es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La cervicometría medida por ultrasonografía, es una herramienta que podría para predecir el PP. Objetivo: establecer la validez entre la cervicometría por ultrasonografía y el parto pretérmino en emb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdivieso Monteros, Dania Melissa
Other Authors: Torres Portelles, Oclides
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41622
Description
Summary:Antecedentes: el parto prematuro (PP) es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La cervicometría medida por ultrasonografía, es una herramienta que podría para predecir el PP. Objetivo: establecer la validez entre la cervicometría por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga, período 2018-2019. Metodología: estudio observacional, retrospectivo, de validación de prueba diagnóstica. Se revisaron 400 historias clínicas de embarazadas cuyo parto fue atendido en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo desde enero del 2018 a diciembre del 2019 y que contaron con una ecografía con reporte de cervicometría entre las 22 a 36 semanas de gestación. La información fue recogida mediante un formulario de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS 15.0. Se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y curva ROC de la cervicometría por ultrasonografía. Resultados: la prevalencia de PP fue de 31%, el 23.3% se catalogaron como prematuros tardíos, seguidos de 4.3%, 1.8% y el 1.8% de neonatos prematuros moderados, muy prematuros y extremos respectivamente. Según la medición del canal cervical, el 88.3% fueron categorizadas como riesgo bajo de PP, sin embargo, el 8.8% y 3% se consideraron como moderado y alto riesgo. La sensibilidad de la cervicometría fue de 32.61%, la especificidad de 47.58%, el valor predictivo positivo y negativo de 58.06% y 24.08%; el área bajo la curva fue 0.63, sin mostrar capacidad predictiva de PP.