Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019.
Antecedentes: el parto prematuro (PP) es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La cervicometría medida por ultrasonografía, es una herramienta que podría para predecir el PP. Objetivo: establecer la validez entre la cervicometría por ultrasonografía y el parto pretérmino en emb...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41622 |
_version_ | 1785802450214584320 |
---|---|
author | Valdivieso Monteros, Dania Melissa |
author2 | Torres Portelles, Oclides |
author_facet | Torres Portelles, Oclides Valdivieso Monteros, Dania Melissa |
author_sort | Valdivieso Monteros, Dania Melissa |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: el parto prematuro (PP) es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La cervicometría medida por ultrasonografía, es una herramienta que podría para predecir el PP.
Objetivo: establecer la validez entre la cervicometría por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga, período 2018-2019.
Metodología: estudio observacional, retrospectivo, de validación de prueba diagnóstica. Se revisaron 400 historias clínicas de embarazadas cuyo parto fue atendido en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo desde enero del 2018 a diciembre del 2019 y que contaron con una ecografía con reporte de cervicometría entre las 22 a 36 semanas de gestación. La información fue recogida mediante un formulario de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS 15.0. Se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y curva ROC de la cervicometría por ultrasonografía.
Resultados: la prevalencia de PP fue de 31%, el 23.3% se catalogaron como prematuros tardíos, seguidos de 4.3%, 1.8% y el 1.8% de neonatos prematuros moderados, muy prematuros y extremos respectivamente. Según la medición del canal cervical, el 88.3% fueron categorizadas como riesgo bajo de PP, sin embargo, el 8.8% y 3% se consideraron como moderado y alto riesgo. La sensibilidad de la cervicometría fue de 32.61%, la especificidad de 47.58%, el valor predictivo positivo y negativo de 58.06% y 24.08%; el área bajo la curva fue 0.63, sin mostrar capacidad predictiva de PP. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41622 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-416222023-04-05T17:05:48Z Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. Valdivieso Monteros, Dania Melissa Torres Portelles, Oclides Medicina Cervicometría Parto pretérmino Embarazo Ultrasonido Obstetricia Antecedentes: el parto prematuro (PP) es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. La cervicometría medida por ultrasonografía, es una herramienta que podría para predecir el PP. Objetivo: establecer la validez entre la cervicometría por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga, período 2018-2019. Metodología: estudio observacional, retrospectivo, de validación de prueba diagnóstica. Se revisaron 400 historias clínicas de embarazadas cuyo parto fue atendido en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo desde enero del 2018 a diciembre del 2019 y que contaron con una ecografía con reporte de cervicometría entre las 22 a 36 semanas de gestación. La información fue recogida mediante un formulario de recolección de datos. El análisis se realizó en el programa SPSS 15.0. Se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y curva ROC de la cervicometría por ultrasonografía. Resultados: la prevalencia de PP fue de 31%, el 23.3% se catalogaron como prematuros tardíos, seguidos de 4.3%, 1.8% y el 1.8% de neonatos prematuros moderados, muy prematuros y extremos respectivamente. Según la medición del canal cervical, el 88.3% fueron categorizadas como riesgo bajo de PP, sin embargo, el 8.8% y 3% se consideraron como moderado y alto riesgo. La sensibilidad de la cervicometría fue de 32.61%, la especificidad de 47.58%, el valor predictivo positivo y negativo de 58.06% y 24.08%; el área bajo la curva fue 0.63, sin mostrar capacidad predictiva de PP. Background: Preterm birth is one of the main causes of neonatal morbidity and mortality. Cervical length measured by ultrasonography is a tool that could predict preterm birth. Objective: to establish the validity between cervical length measured by ultrasonography and preterm birth in pregnant women treated at the José Carrasco Arteaga Hospital, period 2018-2019. Methodology: observational, retrospective study, diagnostic test validation. We reviewed 400 medical records of pregnant women whose delivery was attended at the José Carrasco Arteaga Hospital during the period from January 2018 to December 2019 and who have an ultrasound with a cervical length report between 22 to 36 weeks of gestation. The information was collected through a data collection form. The analysis was performed in the SPSS 15.0 program. Sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value, and ROC curve of ultrasonographic cervical length were determined. Results: the prevalence of preterm birth was 31%, 23.3% were classified as late preterm, followed by 4.3 %, 1.8%, and 1.8% as moderate, very preterm, and extreme preterm infants, respectively. According to the measurement of the cervical canal, 88.3% were categorized as low risk of peterm birth, however, 8.8% and 3% were considered as moderate and high risk. Cervical length measured by ultrasonography sensitivity was 32.61%, specificity 47.58%, positive and negative predictive value 58.06% and 24.08% respectively; the area under the curve was 0.63, without showing predictive capacity of preterm birth. 0009-0001-8441-6980 Especialista en Imagenología Cuenca 2023-04-05T17:05:47Z 2023-04-05T17:05:47Z 2023-04-05 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41622 spa MEDI;074 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 21 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Cervicometría Parto pretérmino Embarazo Ultrasonido Obstetricia Valdivieso Monteros, Dania Melissa Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title | Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title_full | Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title_fullStr | Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title_full_unstemmed | Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title_short | Validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2018 – 2019. |
title_sort | validez entre la cervicometría determinada por ultrasonografía y el parto pretérmino en embarazadas atendidas en el hospital josé carrasco arteaga. cuenca, 2018 – 2019. |
topic | Medicina Cervicometría Parto pretérmino Embarazo Ultrasonido Obstetricia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41622 |
work_keys_str_mv | AT valdiviesomonterosdaniamelissa validezentrelacervicometriadeterminadaporultrasonografiayelpartopreterminoenembarazadasatendidasenelhospitaljosecarrascoarteagacuenca20182019 |