Propuesta gastronómica para la aplicación de técnicas y métodos de cocción con base en el paiche y corroncho, en el cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago

De acuerdo a la historia, la riqueza ictiológica nativa del Amazonas Ecuatoriano ha contribuido a la subsistencia de las comunidades indígenas de la región, y consecuentemente, se ha evidenciado la permanencia de la cultura alimentaria a través del tiempo. Por otro lado, el progreso y perfeccionamie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pineda Espinoza, Luisa Nicole
Other Authors: Vintimilla Álvarez, María Cecilia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41642
Description
Summary:De acuerdo a la historia, la riqueza ictiológica nativa del Amazonas Ecuatoriano ha contribuido a la subsistencia de las comunidades indígenas de la región, y consecuentemente, se ha evidenciado la permanencia de la cultura alimentaria a través del tiempo. Por otro lado, el progreso y perfeccionamiento de la gastronomía a nivel mundial y los nuevos modos de alimentación, exigen nuevas propuestas gastronómicas para satisfacer dichas necesidades, y al mismo tiempo, promocionar los productos de cada país. De este modo, la finalidad del presente trabajo de intervención, es el desarrollo de una propuesta gastronómica con base al paiche y corroncho de la Amazonía Ecuatoriana, mediante la aplicación de diferentes técnicas y métodos de cocción, posterior al estudio de las características inherentes de cada especie. El objetivo principal de este trabajo es realizar una propuesta gastronómica con estos pescados, para así promover su consumo y uso gastronómico. Al finalizar este trabajo, se evidencia el alto grado de aceptación de esta propuesta gastronómica. El paiche por sus particularidades organolépticas fue mejor aceptado; sin embargo, el corroncho al contar con una placa ósea fue compleja la aplicación de técnicas de cocción para presentar un corte limpio. Así, con este trabajo, se logra presentar una nueva propuesta gastronómica que promueve la divulgación, uso y consumo de estos pescados. Palabras clave: Amazonía del Ecuador, características organolépticas, métodos de cocción, pescados, recetas