Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar

La chicha es una bebida tradicional ecuatoriana de baja graduación alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de cereales y frutas, cuyos almidones y azúcares son fermentados y transformados en alcohol por la acción de levaduras. En ecuador existen algunas variedades de chicha entre las q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pasato Tapia, Diego Fabián
Other Authors: Molina Díaz, María Augusta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41682
_version_ 1785802477035061248
author Pasato Tapia, Diego Fabián
author2 Molina Díaz, María Augusta
author_facet Molina Díaz, María Augusta
Pasato Tapia, Diego Fabián
author_sort Pasato Tapia, Diego Fabián
collection DSpace
description La chicha es una bebida tradicional ecuatoriana de baja graduación alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de cereales y frutas, cuyos almidones y azúcares son fermentados y transformados en alcohol por la acción de levaduras. En ecuador existen algunas variedades de chicha entre las que se encuentra la chicha de jora, chicha de arroz, chicha de quínoa, chicha de yuca, chicha de frutos, entre otras., sin embargo, su uso y consumo ha sido limitado por la falta de experimentación con esta bebida. En el siguiente trabajo se busca implementar el uso de algunas variedades de chicha presentes en Ecuador como base de la formulación de nuevos cocteles de autor a través de un estudio en el cual se experimentará con la combinación de las variedades de chicha con diferentes bebidas alcohólicas y no alcohólicas desarrollando nuevas recetas, buscando así darle un nuevo uso y valor agregado a esta bebida tradicional ecuatoriana. La investigación se apoyará en textos científicos y académicos que contenga y aporten información sobre características de la chicha, propiedades organolépticas, aspectos socio-culturales e históricos mediante los cuales se pueda cumplir con los objetivos. Finalmente se realizó la aplicación de algunas técnicas básicas de coctelería con las chichas en base a una experimentación previa con los diferentes licores; obteniendo 15 cocteles de autor que evidencian la asociación de los métodos de coctelería mencionados en la investigación con los 5 tipos de chichas elaborados artesanalmente. Palabras clave: chicha, coctelería, yuca, quinoa, maíz
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41682
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-416822023-04-11T15:19:02Z Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar Pasato Tapia, Diego Fabián Molina Díaz, María Augusta Grastronomía Coctelería Chicha Preparación de alimentos La chicha es una bebida tradicional ecuatoriana de baja graduación alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de cereales y frutas, cuyos almidones y azúcares son fermentados y transformados en alcohol por la acción de levaduras. En ecuador existen algunas variedades de chicha entre las que se encuentra la chicha de jora, chicha de arroz, chicha de quínoa, chicha de yuca, chicha de frutos, entre otras., sin embargo, su uso y consumo ha sido limitado por la falta de experimentación con esta bebida. En el siguiente trabajo se busca implementar el uso de algunas variedades de chicha presentes en Ecuador como base de la formulación de nuevos cocteles de autor a través de un estudio en el cual se experimentará con la combinación de las variedades de chicha con diferentes bebidas alcohólicas y no alcohólicas desarrollando nuevas recetas, buscando así darle un nuevo uso y valor agregado a esta bebida tradicional ecuatoriana. La investigación se apoyará en textos científicos y académicos que contenga y aporten información sobre características de la chicha, propiedades organolépticas, aspectos socio-culturales e históricos mediante los cuales se pueda cumplir con los objetivos. Finalmente se realizó la aplicación de algunas técnicas básicas de coctelería con las chichas en base a una experimentación previa con los diferentes licores; obteniendo 15 cocteles de autor que evidencian la asociación de los métodos de coctelería mencionados en la investigación con los 5 tipos de chichas elaborados artesanalmente. Palabras clave: chicha, coctelería, yuca, quinoa, maíz The chicha is a traditional Ecuadorian drink of low alcohol content that is obtained from the fermentation of cereals and fruits, whose starches and sugars are fermented and transformed into alcohol by the action of yeast. In Ecuador there are some varieties of chicha among which is chicha de jora, chicha de arroz, chicha de quinoa, chicha de yuca, chicha de frutos, among others; However, its use and consumption has been limited by the lack of experimentation with this drink. The following work seeks to implement the use of some varieties of chicha present in Ecuador as the basis for the formulation of new signature cocktails through a study in which we will experiment with the combination of chicha varieties with different alcoholic and non-alcoholic beverages developing new recipes, thus seeking to give a new use and added value to this traditional Ecuadorian drink The research will be supported by scientific and academic texts that contain and provide information on characteristics of chicha, organoleptic properties, socio-cultural and historical aspects through which the objectives can be met. Finally, some basic cocktail techniques with chichas were applied based on a previous experimentation with the different liquors; obtaining fifteen signature cocktails that show the association of the cocktail methods mentioned in the research with the five types of handmade chichas. Keywords: chicha, cocktail, signature cocktail, corn, quinoa, cassava, rice, oats 0009-0000-9137-8516 Licenciado en Gastronomía Cuenca 2023-04-11T15:19:01Z 2023-04-11T15:19:01Z 2023-04-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41682 spa TGAS;331 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 89 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Grastronomía
Coctelería
Chicha
Preparación de alimentos
Pasato Tapia, Diego Fabián
Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title_full Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title_fullStr Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title_short Aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
title_sort aplicación de técnicas de coctelería con base en chichas de quínoa, arroz, maíz, yuca y caña de azúcar
topic Grastronomía
Coctelería
Chicha
Preparación de alimentos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41682
work_keys_str_mv AT pasatotapiadiegofabian aplicaciondetecnicasdecocteleriaconbaseenchichasdequinoaarrozmaizyucaycanadeazucar