Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022

El principal protocolo de dosimetría física utilizado para caracterizar aceleradores lineales médicos es del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) [1]. Este protocolo establece para la caracterización de la dosis absoluta de haces de electrones la utilización de cámaras de ionización pla...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herrán López, Vanesa Milena, Delgado Sangolquí, Paula Dennise
Other Authors: Erazo Caluquí, Fabián Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41687
Description
Summary:El principal protocolo de dosimetría física utilizado para caracterizar aceleradores lineales médicos es del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) [1]. Este protocolo establece para la caracterización de la dosis absoluta de haces de electrones la utilización de cámaras de ionización plano-paralelas para los haces con un R50 ≤ 4,0 g /cm2. El trabajo de Muir [3] propone una modificación al formalismo de la dosimetría de referencia de los haces electrones del protocolo de la OIEA para lo cual utiliza factores de corrección actualizados y calculados mediante métodos Monte Carlo. Establecer la dosimetría de referencia de haces de electrones de baja energía en un acelerador lineal con una cámara de ionización cilíndrica de acuerdo a la modificación del protocolo de dosimetría TRS398 realizada por Muir [3]. Esta investigación es de tipo descriptivo – prospectivo por tanto la recolección de los datos estuvo basada en el uso de valores obtenidos utilizando el software Mephysto y equipos para medir la presión, temperatura y un sistema de dosimetría clínica para medir cargas en un acelerador lineal con haces de electrones. Establecida la dosimetría de referencia con el protocolo estándar TRS398 se trabaja en la dosimetría absoluta con la propuesta de Muir. Las diferencias entre las dos propuestas son menores a 1,2%. Es posible utilizar la propuesta de Muir para la dosimetría absoluta de haces de electrones en un acelerador puesto que las diferencias porcentuales son inferiores al 1,2% respecto del sistema estándar.