Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022
El principal protocolo de dosimetría física utilizado para caracterizar aceleradores lineales médicos es del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) [1]. Este protocolo establece para la caracterización de la dosis absoluta de haces de electrones la utilización de cámaras de ionización pla...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41687 |
_version_ | 1785802366364155904 |
---|---|
author | Herrán López, Vanesa Milena Delgado Sangolquí, Paula Dennise |
author2 | Erazo Caluquí, Fabián Gonzalo |
author_facet | Erazo Caluquí, Fabián Gonzalo Herrán López, Vanesa Milena Delgado Sangolquí, Paula Dennise |
author_sort | Herrán López, Vanesa Milena |
collection | DSpace |
description | El principal protocolo de dosimetría física utilizado para caracterizar aceleradores lineales médicos es del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) [1]. Este protocolo establece para la caracterización de la dosis absoluta de haces de electrones la utilización de cámaras de ionización plano-paralelas para los haces con un R50 ≤ 4,0 g /cm2. El trabajo de Muir [3] propone una modificación al formalismo de la dosimetría de referencia de los haces electrones del protocolo de la OIEA para lo cual utiliza factores de corrección actualizados y calculados mediante métodos Monte Carlo. Establecer la dosimetría de referencia de haces de electrones de baja energía en un acelerador lineal con una cámara de ionización cilíndrica de acuerdo a la modificación del protocolo de dosimetría TRS398 realizada por Muir [3]. Esta investigación es de tipo descriptivo – prospectivo por tanto la recolección de los datos estuvo basada en el uso de valores obtenidos utilizando el software Mephysto y equipos para medir la presión, temperatura y un sistema de dosimetría clínica para medir cargas en un acelerador lineal con haces de electrones. Establecida la dosimetría de referencia con el protocolo estándar TRS398 se trabaja en la dosimetría absoluta con la propuesta de Muir. Las diferencias entre las dos propuestas son menores a 1,2%. Es posible utilizar la propuesta de Muir para la dosimetría absoluta de haces de electrones en un acelerador puesto que las diferencias porcentuales son inferiores al 1,2% respecto del sistema estándar. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41687 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-416872023-04-17T13:27:36Z Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 Herrán López, Vanesa Milena Delgado Sangolquí, Paula Dennise Erazo Caluquí, Fabián Gonzalo Imagenología Dosimetría Electrones Radioterapia Acelerador lineal Radiología El principal protocolo de dosimetría física utilizado para caracterizar aceleradores lineales médicos es del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) [1]. Este protocolo establece para la caracterización de la dosis absoluta de haces de electrones la utilización de cámaras de ionización plano-paralelas para los haces con un R50 ≤ 4,0 g /cm2. El trabajo de Muir [3] propone una modificación al formalismo de la dosimetría de referencia de los haces electrones del protocolo de la OIEA para lo cual utiliza factores de corrección actualizados y calculados mediante métodos Monte Carlo. Establecer la dosimetría de referencia de haces de electrones de baja energía en un acelerador lineal con una cámara de ionización cilíndrica de acuerdo a la modificación del protocolo de dosimetría TRS398 realizada por Muir [3]. Esta investigación es de tipo descriptivo – prospectivo por tanto la recolección de los datos estuvo basada en el uso de valores obtenidos utilizando el software Mephysto y equipos para medir la presión, temperatura y un sistema de dosimetría clínica para medir cargas en un acelerador lineal con haces de electrones. Establecida la dosimetría de referencia con el protocolo estándar TRS398 se trabaja en la dosimetría absoluta con la propuesta de Muir. Las diferencias entre las dos propuestas son menores a 1,2%. Es posible utilizar la propuesta de Muir para la dosimetría absoluta de haces de electrones en un acelerador puesto que las diferencias porcentuales son inferiores al 1,2% respecto del sistema estándar. The main protocol for physical dosimetry used to characterize medical linear accelerators is that of the International Atomic Energy Agency (IAEA) [1]. This protocol presents the use of plane-parallel ionization chambers for electron beams featuring R50 ≤ 4.0 g /cm2. Muir’s studies [3] suggest a modified formalism for electron beam reference dosimetry of the IAEA procedure. For this, updated correlation factors are used and calculated through Monte Carlo methods. To determine low-energy electron beam reference dosimetry in a linear accelerator with a cylindrical ionization chamber according to Muir’s modified TRS398 dosimetry protocol [3]. This is a descriptive – prospective study. Therefore, data collection was based on information obtained using Mephysto software and devices to measure pressure, temperature, and a clinical dosimetry system to measure charges in an electron-beam linear accelerator. After reference dosimetry was determined using the TRS398 protocol, Muir’s absolute dosimetry is carried out. The differences between the two are less than 1.2%. It is possible to use Muir’s electron-beam absolute dosimetry in an accelerator since the percentage difference is less than 1.2% in regard to the standard system. Licenciado en Imagenología y Radiología Cuenca 2023-04-12T14:29:20Z 2023-04-12T14:29:20Z 2023-04-12 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41687 spa TECI;113 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 116 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Imagenología Dosimetría Electrones Radioterapia Acelerador lineal Radiología Herrán López, Vanesa Milena Delgado Sangolquí, Paula Dennise Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title | Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title_full | Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title_fullStr | Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title_full_unstemmed | Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title_short | Calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría TRS398 modificado, en el Instituto del Cáncer SOLCA Núcleo de Cuenca, período Agosto 2022 - Diciembre 2022 |
title_sort | calibración dosimétrica de haces de electrones de baja energía de uso clínico con cámara de ionización cilíndrica utilizando el protocolo de dosimetría trs398 modificado, en el instituto del cáncer solca núcleo de cuenca, período agosto 2022 - diciembre 2022 |
topic | Imagenología Dosimetría Electrones Radioterapia Acelerador lineal Radiología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41687 |
work_keys_str_mv | AT herranlopezvanesamilena calibraciondosimetricadehacesdeelectronesdebajaenergiadeusoclinicoconcamaradeionizacioncilindricautilizandoelprotocolodedosimetriatrs398modificadoenelinstitutodelcancersolcanucleodecuencaperiodoagosto2022diciembre2022 AT delgadosangolquipauladennise calibraciondosimetricadehacesdeelectronesdebajaenergiadeusoclinicoconcamaradeionizacioncilindricautilizandoelprotocolodedosimetriatrs398modificadoenelinstitutodelcancersolcanucleodecuencaperiodoagosto2022diciembre2022 |