Summary: | La ciudad de Cuenca es la urbe del Ecuador con el mayor número de maestros artesanos dedicados a la venta de artesanías como creaciones únicas e inigualables que han sido el sustento de varias familias a través de los años. Estas labores se han transmitido por generaciones con el propósito de que los jóvenes retomen las actividades y las adapten a las nuevas demandas de uso o utilidad; y que no se pierdan estos saberes de las ramas artesanales tradicionales. Los objetivos de este estudio fueron analizar la importancia que tiene la adquisición de souvenirs artesanales de la ciudad de Cuenca como elementos representativos de su cultura; identificar la oferta y la demanda de souvenirs artesanales, determinar su importancia; y finalmente, analizar la adquisición de los mismos dentro de la práctica turística. Metodológicamente se utilizó la investigación de campo, que permitió una aproximación directa con el fenómeno de estudio; el método descriptivo facilitó el reconocimiento de las características propias del fenómeno denominado souvenir artesanal; por último, para la recolección de información se aplicó encuestas y entrevistas.
Este análisis concluye que la ciudad de Cuenca posee potencial para convertirse en un punto de turismo de compras en el Ecuador; sin embargo, no cuenta con un producto artesanal representativo que sirva como símbolo para la promoción turística nacional e internacional en el cual se refleje la cultura y ramas artesanales que son características de los artesanos cuencanos. Adicionalmente, se determinó que el turista prefiere las elaboraciones artesanales sobre las industrializadas, como productos que reflejan los rasgos representativos de la cultura de la ciudad visitada.
Palabras claves: souvenir artesanal, artesano, ramas artesanales, Cuenca
|