Ilustración Tipográfica basada en Modismos Cuencanos

En el campo del diseño gráfico, la ilustración tipográfica ha sabido mantener hasta el día de hoy esa característica de expresividad y fuerza tanto así que se la utiliza como una forma de expresión social y también de expresión artística, y eso tal vez se deba a la perfecta acoplacion de las 2 artes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Inga Pizarro, Juan Gabriel
Other Authors: Ojeda Calderón, Daniel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/417
Description
Summary:En el campo del diseño gráfico, la ilustración tipográfica ha sabido mantener hasta el día de hoy esa característica de expresividad y fuerza tanto así que se la utiliza como una forma de expresión social y también de expresión artística, y eso tal vez se deba a la perfecta acoplacion de las 2 artes que la conforman y que creo firmemente que todavía no hemos logrado comprenderla en su totalidad solo que resulta para la mayoría prefecto ya que eso nos dice que todavía tenemos mucho camino que recorre y explorar en este bello arte que nos brinda posibilidades infinitas. Es por eso que el presente proyecto fusionara la ilustración tipográfica con los modismos más representativos de los cuencanos, para esto primero se realizara una investigación minuciosa del origen los modismos con el fin de que la gente pueda conocer desde su origen hasta su actual uso, y como han ido cambiando con el transcurso del tiempo. Toda esta investigación es importante realizarla ya que el “cantar” cuencano es la característica más importante por la cual se nos puede reconocer y por otra parte encierra mucha riqueza cultural que vamos heredando a nuestras futuras generaciones.