Summary: | Esta investigación se realizó a través de 5 etapas; en la primera etapa, se elaboró una base
de datos con información proporcionada por el GADM de Nabón. En la segunda etapa, se
ejecutó un monitoreo del caudal y calidad del agua en la PTAP, además se monitoreó el
comportamiento del cloro residual en la red de distribución. En la tercera etapa, se analizó los
datos históricos y levantados en campo con el fin de estudiar el comportamiento de las
variables a lo largo del tiempo y comparar con la norma INEN 1108. Durante la cuarta etapa
se evaluó la operación de las unidades de tratamiento. Finalmente, en la quinta etapa se
corroboró si el diseño de la planta fue realizado conforme a lo establecido en la norma CPE
INEN 005-9-1. Durante cada etapa se inspeccionó las actividades que se realizan con
respecto a la gestión y manejo de la planta. Los resultados demostraron que la mayor parte
del tiempo los parámetros analizados de la calidad del agua cumplen con la norma INEN
1108, mientras la concentración de cloro residual en la red de distribución se ve afectada a
medida que aumenta la distancia a la planta. Las unidades de tratamiento resultaron no ser
muy eficientes en la remoción de ciertos parámetros. Por medio de la proyección de la
población de estudio a 20 años y la repotenciación de la PTAP, se constató que es necesaria
la captación de un caudal adicional de alrededor de 6.5 L/s para contrarrestar la deficiencia
que existirá en el abastecimiento de agua en temporadas secas. Así mismo, se evidenció la
necesidad de llevar a cabo un mantenimiento completo de las estructuras de la planta y
capacitación del personal.
|