Altura de la rama mandibular y su relación con el ángulo SN GO-GN en radiografías cefálicas laterales digitales

Objetivo: El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer la altura de la rama mandibular y su relación con el ángulo SN Go-Gn en radiografías cefálicas laterales digitales en pacientes de 18 a 45 años de edad de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Materiales y Métodos: Este estudio, cu...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Gómez Bautista, Verónica Paola
其他作者: Llanes Serantes, Maribel
格式: masterThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41721
实物特征
总结:Objetivo: El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer la altura de la rama mandibular y su relación con el ángulo SN Go-Gn en radiografías cefálicas laterales digitales en pacientes de 18 a 45 años de edad de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Materiales y Métodos: Este estudio, cuantitativo, observacional con un enfoque correlacional, se realizó en radiografías cefálicas laterales digitalizadas que reposan en el archivo de un centro radiológico de la ciudad de Cuenca - Ecuador e incluyó un total de 388 radiografías laterales escogidas bajo ciertos criterios de inclusión y exclusión. Las variables analizadas fueron altura de la rama mandibular, ángulo SN Go-Gn y sexo. Las medidas se realizaron, aplicando el software AUTOCAD 2018, por un examinador entrenado previamente para tal fin, y validados posteriormente por la autora del estudio. Los datos obtenidos de las diferentes mediciones fueron registrados en una hoja de cálculo Excel. Para evaluar la relación entre la altura de la rama mandibular y el ángulo SN Go-Gn se empleó el coeficiente de correlación r de Pearson, para la interpretación se siguió la sugerencia de Cohen (1988); correlación nula (0.00 ≤ r <0.10), correlación leve (0.10 ≤ r <0.30), correlación moderada (0.30 ≤ r <0.50) y correlación fuerte (0.50 ≤ r < 1). Para la comparación se empleó el estadístico paramétrico t-Student, la significancia considerada fue de 0.01 (p<0.01). El procesamiento de datos fue realizado en el programa estadístico SPSS V27. Resultados: Se encontró una correlación negativa fuerte, entre la altura de la rama mandibular y el ángulo SN Go-Gn (r= -0.535; p<0.001), lo que implica que a mayor altura (mm), menor ángulo (°) Conclusión: Los resultados mostraron que si existe relación entre la altura de la rama mandibular y el ángulo SN Go-Gn, en pacientes de 18 a 45 años de edad.