La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador
El aparente reconocimiento del daño al proyecto de vida como parte de la reparación integral generó en el Ecuador un problema sobre la aplicación de una figura ampliamente debatida desde su origen. La presente investigación se estructuró en tres capítulos a través de los cuáles se analizó el desa...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41750 |
_version_ | 1785802416428417024 |
---|---|
author | Campoverde Quito, Stephanie Alejandra |
author2 | Idrovo Torres, Diego Francisco |
author_facet | Idrovo Torres, Diego Francisco Campoverde Quito, Stephanie Alejandra |
author_sort | Campoverde Quito, Stephanie Alejandra |
collection | DSpace |
description | El aparente reconocimiento del daño al proyecto de vida como parte de la reparación integral
generó en el Ecuador un problema sobre la aplicación de una figura ampliamente debatida
desde su origen. La presente investigación se estructuró en tres capítulos a través de los
cuáles se analizó el desarrollo normativo y jurisprudencial que dicha figura tuvo en el Ecuador.
En el primer capítulo se utilizó un método analítico-cualitativo para realizar un estudio del
proyecto de vida en la doctrina; y un método sintético para determinar la importancia de
garantizar dicho proyecto en relación con la dignidad humana. Concluyéndose la necesidad
de plantear una nueva noción de proyecto de vida entendiéndolo como un derecho
innominado.
En el segundo capítulo el método utilizado fue analítico-cualitativo para delimitar el contenido
normativo y doctrinario del daño al proyecto de vida, y posteriormente diferenciarlo con otros
daños a través de un método cualitativo. Por último, se utilizó un método crítico-analítico para
entender su regulación en Ecuador, permitiendo destacarlo como un elemento de tutela de
los derechos derivados de la dignidad humana.
Finalmente, en el tercer capítulo primó un método analítico-descriptivo y una técnica de
análisis de contenido para recopilar y examinar las sentencias dadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional del Ecuador que permitan
delimitar los criterios a ser considerados para una reparación integral del daño al proyecto de
vida, destacándose la necesidad de utilizar medidas alternativas de reparación. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41750 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-417502023-04-25T12:24:06Z La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador Campoverde Quito, Stephanie Alejandra Idrovo Torres, Diego Francisco Derecho Constitucional Reparación integral Medidas legales Dignidad humana Normativa El aparente reconocimiento del daño al proyecto de vida como parte de la reparación integral generó en el Ecuador un problema sobre la aplicación de una figura ampliamente debatida desde su origen. La presente investigación se estructuró en tres capítulos a través de los cuáles se analizó el desarrollo normativo y jurisprudencial que dicha figura tuvo en el Ecuador. En el primer capítulo se utilizó un método analítico-cualitativo para realizar un estudio del proyecto de vida en la doctrina; y un método sintético para determinar la importancia de garantizar dicho proyecto en relación con la dignidad humana. Concluyéndose la necesidad de plantear una nueva noción de proyecto de vida entendiéndolo como un derecho innominado. En el segundo capítulo el método utilizado fue analítico-cualitativo para delimitar el contenido normativo y doctrinario del daño al proyecto de vida, y posteriormente diferenciarlo con otros daños a través de un método cualitativo. Por último, se utilizó un método crítico-analítico para entender su regulación en Ecuador, permitiendo destacarlo como un elemento de tutela de los derechos derivados de la dignidad humana. Finalmente, en el tercer capítulo primó un método analítico-descriptivo y una técnica de análisis de contenido para recopilar y examinar las sentencias dadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional del Ecuador que permitan delimitar los criterios a ser considerados para una reparación integral del daño al proyecto de vida, destacándose la necesidad de utilizar medidas alternativas de reparación. The apparent recognition of the damage to the life project as part of the comprehensive reparation generated in Ecuador, a problem regarding the application of a figure widely debated since its origin. This research was structured in three chapters, through which the normative and jurisprudential development of this figure in Ecuador was analyzed. In the first chapter, an analytical-qualitative method was used to conduct a study of the life project in the doctrine; and a synthetic method was used to determine the importance of guaranteeing said project in relation to human dignity. The conclusion was the need to propose a new notion of life project, understanding it as an unnamed right. In the second chapter, the method used was analytical-qualitative to delimit the normative and doctrinal content of the damage to the life project, and subsequently differentiate it from other damages through a qualitative method. Finally, a critical-analytical method was used to understand its regulation in Ecuador, allowing to highlight it as an element of protection of the rights derived from human dignity. Finally, in the third chapter, an analytical-descriptive method and a content analysis technique were used to compile and examine the sentences handed down by the Inter-American Court of Human Rights and the Constitutional Court of Ecuador to delimit the criteria to be considered for a comprehensive reparation of the damage to the life project, highlighting the need to use alternative measures of reparation. 0000-0003-4833-490X Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2023-04-25T12:24:05Z 2023-04-25T12:24:05Z 2023-05-24 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41750 spa DC;226 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 87 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Constitucional Reparación integral Medidas legales Dignidad humana Normativa Campoverde Quito, Stephanie Alejandra La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title | La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title_full | La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title_fullStr | La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title_full_unstemmed | La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title_short | La reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el Ecuador |
title_sort | la reparación integral del daño al proyecto de vida: desarrollo normativo y jurisprudencial en el ecuador |
topic | Derecho Constitucional Reparación integral Medidas legales Dignidad humana Normativa |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41750 |
work_keys_str_mv | AT campoverdequitostephaniealejandra lareparacionintegraldeldanoalproyectodevidadesarrollonormativoyjurisprudencialenelecuador |