Summary: | La autotutela administrativa es el mecanismo que puede usar la administración
pública a su favor durante un tiempo adecuado, pues, después de haber generado
un acto administrativo valido, pero viciado, podrá rectificar este actuar desfavorable
sin tener que acudir a otras instancias. La administración como guardián del interés
público se tiene que respaldar en el ordenamiento jurídico. Y, tiene la obligación de
restaurar esa juridicidad vulnerada o restablecer el ordenamiento jurídico si este se
vulnero.
La administración pública en resguardo de este interés público, el mismo que es
una conjugación de principios y acciones cotidianas que favorecen a la colectividad
frente al interés personal. Al generar un acto anulatorio con efectos ejecutorios, y
no es posible revocarlo exclusivamente en sede administrativa, acudirán a la justicia
aplicando la acción de lesividad para obtener la nulidad judicial.
Para que se efectué correctamente la acción de lesividad la administración alegara
su propia torpeza declarando lesivo el acto administrativo por la máxima autoridad,
previo a un procedimiento administrativo obteniendo un expediente administrativo,
el mismo que será analizado por el juez directamente en su legalidad.
Posteriormente se va a dar un resultado por parte del juez contencioso
administrativo, que, tendría que declarar el acto nulo; o, valido y legal. En caso de
declararlo nulo se indemniza en la medida que la ejecución del acto nulo afecto al
administrado beneficiario de la decisión. En este caso la administración tendrá que
demostrar la buena o mala fe del administrado.
|