Summary: | Antecedentes: El impacto del consumo de alcohol en el estado nutricional es unasituación que
requiere atención urgente. La OPS describe que el alcohol es el factorde riesgo más común
en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles enpaíses de las Américas.
Además, varios estudios relacionan directamente el alcoholismo con alteraciones en el estado
nutricional, como: desnutrición, sobrepesoy obesidad.
Objetivo: Determinar la influencia del alcoholismo en el estado nutricional de los internos del
Centro de Rehabilitación Exitus de la Ciudad de Cuenca, según el tiempode sobriedad.
Metodología: El estudio se fundamenta en un enfoque cuantitativo y correspondea un tipo de
investigación retrospectivo con muestreo no probabilístico. Se revisó la edad, peso, talla, IMC,
datos bioquímicos y hematológicos en las historias clínicas, delos pacientes atendidos entre el
año 2014 y 2022. Mismos que fueron analizados conel programa estadístico Epidat 4.2,
mediante tablas de frecuencia y porcentajes.
Resultados: El estado nutricional fue determinado mediante IMC, al momento deingreso al
centro de rehabilitación fue del 40,9% de participantes con sobrepeso, un 16,6% con
Obesidad tipo I, 3% con bajo peso, y tal solo el 37,8% con estado nutricional normal. Mientras
que, al egreso, después de mínimo 2 meses, se observaun 28,7% de sobrepeso, 13,6% de
Obesidad tipo I, 9% en bajo peso y el estado nutricional normal asciende a un 46,9%.
Conclusiones: En el estudio participaron 66 internas del Centro de RehabilitaciónExitus. Los
hallazgos investigativos indican que sí existe cambio positivo en el estadonutricional en las
personas adictas al alcohol.
|