Summary: | En la búsqueda de una vivienda adecuada a su
entorno se tomó en cuenta los valores heredados
por la sociedad como la valoración de los
materiales endémicos y a su vez en la selección
de los mismos estos no se vean afectados en su
tiempo de recuperación.
El presente trabajo de titulación se enfoca en
desarrollar el diseño de una vivienda donde
se definan valores apropiados para mejorar
las condiciones de habitabilidad de las nuevas
viviendas, mediante el uso de estrategias pasivas
y consideraciones previas en el diseño con base
en referentes laureados del cual se extrajo
conceptos positivos.
Para solventar estos requerimientos, es de
suma importancia proponer infraestructura
sustentable, tomando en cuenta la caña guadua,
para garantizar el compromiso con el entorno
y los usuarios, además proteger y respetar las
condiciones naturales y ambientales del sitio,
analizando y encontrando el valor positivo de su
entorno con la presencia del imponente volcán
Sangay.
Asimismo, se piensa en los materiales con
conexiones para ensamble y desensamble
cuando se acabe su vida útil o se necesite la
reparación del mismo, teniendo la posibilidad
de liberar el espacio casi en su totalidad, con la
excepción de la cimentación, que es un proceso
de mayor demanda.
En consecuencia, este trabajo de titulación busca
que la nueva arquitectura que se presente,
se adapten de manera adecuada, recogiendo
criterios de los conocimientos ancestrales
al valorar su entorno y de las técnicas de
construcción actuales, resolviendo el proyecto en
dos volúmenes con una conexión en forma de U y
basado en los criterios y estrategias de diseño en
el análisis del programa, proyectar una vivienda
unifamiliar cuya distribución y arquitectura
respondan a las necesidades de una familia de
cuatro integrantes señalada como el número de
miembros promedio por hogar en Ecuador.
|