Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca

La crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha expuesto las falencias de movilidad y ha destacado los desafíos que no se han superado aun en las urbes, especialmente en América Latina. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés por analizar los patrones de movilidad urba...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bravo Flores, Marco Andrés, Pizarro Yuxi, John Santiago
Other Authors: Flores Juca, Gonzalo Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41810
_version_ 1785802470156402688
author Bravo Flores, Marco Andrés
Pizarro Yuxi, John Santiago
author2 Flores Juca, Gonzalo Enrique
author_facet Flores Juca, Gonzalo Enrique
Bravo Flores, Marco Andrés
Pizarro Yuxi, John Santiago
author_sort Bravo Flores, Marco Andrés
collection DSpace
description La crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha expuesto las falencias de movilidad y ha destacado los desafíos que no se han superado aun en las urbes, especialmente en América Latina. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés por analizar los patrones de movilidad urbana y el cambio climático, de forma que, genera conciencia ambiental en la población. La presente investigación se enfoca en el análisis de diferentes dinámicas de movilidad antes y después del surgimiento de la pandemia COVID-19, enfatizando en la parroquia periurbana de Ricaurte del cantón Cuenca - Ecuador. Esto es, a partir de un diagnóstico en donde se analizan comportamientos de viaje e indicadores de movilidad, esto con el propósito de hallar los principales problemas que aquejan a la población, de tal manera que, se cumpla con el objetivo de proponer estrategias que permitan impulsar la movilidad individual no motorizada en el área de estudio.La crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha expuesto las falencias de movilidad y ha destacado los desafíos que no se han superado aun en las urbes, especialmente en América Latina. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés por analizar los patrones de movilidad urbana y el cambio climático, de forma que, genera conciencia ambiental en la población. La presente investigación se enfoca en el análisis de diferentes dinámicas de movilidad antes y después del surgimiento de la pandemia COVID-19, enfatizando en la parroquia periurbana de Ricaurte del cantón Cuenca - Ecuador. Esto es, a partir de un diagnóstico en donde se analizan comportamientos de viaje e indicadores de movilidad, esto con el propósito de hallar los principales problemas que aquejan a la población, de tal manera que, se cumpla con el objetivo de proponer estrategias que permitan impulsar la movilidad individual no motorizada en el área de estudio.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41810
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-418102023-05-03T22:06:25Z Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca Bravo Flores, Marco Andrés Pizarro Yuxi, John Santiago Flores Juca, Gonzalo Enrique Arquitectura Urbanismo Espacio público Movilidad La crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha expuesto las falencias de movilidad y ha destacado los desafíos que no se han superado aun en las urbes, especialmente en América Latina. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés por analizar los patrones de movilidad urbana y el cambio climático, de forma que, genera conciencia ambiental en la población. La presente investigación se enfoca en el análisis de diferentes dinámicas de movilidad antes y después del surgimiento de la pandemia COVID-19, enfatizando en la parroquia periurbana de Ricaurte del cantón Cuenca - Ecuador. Esto es, a partir de un diagnóstico en donde se analizan comportamientos de viaje e indicadores de movilidad, esto con el propósito de hallar los principales problemas que aquejan a la población, de tal manera que, se cumpla con el objetivo de proponer estrategias que permitan impulsar la movilidad individual no motorizada en el área de estudio.La crisis sanitaria provocada por el virus COVID-19 ha expuesto las falencias de movilidad y ha destacado los desafíos que no se han superado aun en las urbes, especialmente en América Latina. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el interés por analizar los patrones de movilidad urbana y el cambio climático, de forma que, genera conciencia ambiental en la población. La presente investigación se enfoca en el análisis de diferentes dinámicas de movilidad antes y después del surgimiento de la pandemia COVID-19, enfatizando en la parroquia periurbana de Ricaurte del cantón Cuenca - Ecuador. Esto es, a partir de un diagnóstico en donde se analizan comportamientos de viaje e indicadores de movilidad, esto con el propósito de hallar los principales problemas que aquejan a la población, de tal manera que, se cumpla con el objetivo de proponer estrategias que permitan impulsar la movilidad individual no motorizada en el área de estudio. The health crisis caused by the COVID-19 virus has exposed the shortcomings of mobility and highlighted the challenges that have not yet been overcome in cities, especially in Latin America. Likewise, in recent years there has been an increased interest in analyzing urban mobility patterns and climate change in order to generate environmental awareness in the population. This research focuses on the analysis of different mobility dynamics before and after the emergence of the COVID-19 pandemic, emphasizing the peri- urban parish of Ricaurte in the canton of Cuenca - Ecuador. This is based on a diagnosis where travel behaviors and mobility indicators are analyzed, with the purpose of finding the main problems that afflict the population, in order to fulfill the objective of proposing strategies to promote individual non- motorized mobility in the study area. 0000-0002-4539-2955 Arquitecto Cuenca 2023-05-03T22:06:24Z 2023-05-03T22:06:24Z 2023-05-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41810 spa TA;1245 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 155 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
Espacio público
Movilidad
Bravo Flores, Marco Andrés
Pizarro Yuxi, John Santiago
Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title_full Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title_fullStr Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title_full_unstemmed Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title_short Estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia Ricaurte del cantón Cuenca
title_sort estrategias post pandemia para potenciar la movilidad no motorizada en la parroquia ricaurte del cantón cuenca
topic Arquitectura
Urbanismo
Espacio público
Movilidad
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41810
work_keys_str_mv AT bravofloresmarcoandres estrategiaspostpandemiaparapotenciarlamovilidadnomotorizadaenlaparroquiaricaurtedelcantoncuenca
AT pizarroyuxijohnsantiago estrategiaspostpandemiaparapotenciarlamovilidadnomotorizadaenlaparroquiaricaurtedelcantoncuenca