Summary: | Este trabajo tiene como objetivo explorar los significados y las concreciones de la educación
intercultural que manejan los docentes de Educación General Básica, de la ciudad de Cañar,
para contribuir al conocimiento y debate de la problemática en perspectiva de aportar insumos
para la definición de políticas públicas y acciones concretas que posibiliten una educación
intercultural. Para alcanzar el objetivo se diseñó una investigación con enfoque cualitativo de
tipo exploratorio y descriptivo. Se aplicó un muestreo no probabilístico aleatorio para
seleccionar una población conformada por catorce docentes que laboran entre segundo y
séptimo año de educación básica, en escuelas fiscales y fiscomisionales del centro urbano
de la ciudad de Cañar. Para la producción de datos se realizó una entrevista
semiestructurada. El estudio tiene como resultados que los docentes manifiestan un
conocimiento limitado respecto a la diversidad cultural, la interculturalidad y diálogo
intercultural; lo que se expresa en concepciones funcionales de la interculturalidad en general
y de forma específica en las concreciones de su práctica educativa. La conclusión principal
del trabajo es que la consolidación de la interculturalidad como política pública en educación
general básica es superficial, las pocas implementaciones son resultado de la iniciativa de los
docentes, pero esta no llega a configurar una concepción compleja y rica de la
interculturalidad.
|