Summary: | La educación financiera hace referencia al desarrollo de actitudes, habilidades y conductas
que permiten tomar mejores decisiones respecto al uso de productos y servicios financieros;
por tal motivo, varias organizaciones e investigadores han mostrado interés en identificar el
índice del impacto de este tipo de educación a través de la implementación de metodologías,
cuyos resultados han generado preocupación por el bajo nivel encontrado principalmente en
Latinoamérica, en comparación con países desarrollados. Es de ahí que nace el objetivo de
esta investigación que pretende analizar la importancia de la educación financiera para la
toma de decisiones financieras relacionadas con inversión, ahorro y endeudamiento.
Adicionalmente, se busca determinar si las decisiones financieras tomadas por las personas
obedecen a factores conductuales derivados de distintos escenarios congruentes con los
sesgos conductuales de incertidumbre, riesgo y emociones. Para cumplir con lo indicado, se
ha empleado el cuestionario de la OCDE adaptado para obtener la información necesaria. El
análisis de los resultados incluye: a) análisis estadístico descriptivo y el uso de las tablas de
contingencia; y b) test no-paramétrico de Mann-Whitney. Los datos recabados han permitido
determinar que, a mayor educación financiera, mayor es la certeza en la toma de decisiones
financieras, lo que garantiza el bienestar financiero a corto y largo plazo permitiendo crear
riqueza y estabilidad económica. La investigación ha sido aplicada a los socios del sector
cooperativas de la Economía Popular y Solidaria en el cantón Cuenca, sector que representa
al menos el 30% de las transferencias del sistema financiero nacional ecuatoriano.
|