Summary: | La inteligencia emocional es importante dentro de la vida de las personas ya que permite el
reconocimiento de las emociones tanto propias como de los otros, y, por tanto, una mejor
adaptación ante el contexto. Desde esta perspectiva, cuando una persona se convierte en
padre o madre, resulta imperativo su presencia, ya que un adecuado control emocional,
fortalece el vínculo entre padres e hijos. El presente estudio cuantitativo con alcance
correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de inteligencia
emocional y los estilos de crianza en madres y padres estudiantes con hijos en el Aula de
Estimulación Temprana y Tutorías preescolares de la Universidad de Cuenca durante el
período 2022- 2023. Los participantes fueron 32 adultos de entre 18-35 años de edad. La
recolección de los datos se realizó mediante dos instrumentos: Wong and Law Emotional
Intelligence Scale (WLEIS-S) versión española de Extremera et al., (1997) y la ENE-P: Escala
de normas y exigencias versión padres (Bersabé et al., 1999). Los resultados indicaron que
existe una relación significativa positiva entre las variables de estudio. Asimismo, predomina
un nivel de inteligencia emocional alto, al igual que un estilo de crianza democrático. Respecto
a la edad y estado civil con los estilos de crianza no existen diferencias significativas. Se
concluye que los padres de familia, estudiantes universitarios que cumplen un doble rol,
poseen un alto nivel de inteligencia emocional y ejecutan un estilo de crianza adecuado para
fomentar en sus hijos tanto estrategias emocionales como habilidades sociales.
|