Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022
En el marco de los derechos colectivos contemplados en la Constitución del Ecuador y en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Colectivo e Intercultural (MAIS-FCI), los pueblos y nacionalidades del Ecuador instan al Estado a transversalizar el enfoque intercultural en la política públi...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41863 |
_version_ | 1785802464421740544 |
---|---|
author | Herrera Jarrín, Sofía Carolina Pulla Gutiérrez, Pamela Fernanda |
author2 | Cordero Hermida, María Fernanda |
author_facet | Cordero Hermida, María Fernanda Herrera Jarrín, Sofía Carolina Pulla Gutiérrez, Pamela Fernanda |
author_sort | Herrera Jarrín, Sofía Carolina |
collection | DSpace |
description | En el marco de los derechos colectivos contemplados en la Constitución del Ecuador y en el
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Colectivo e Intercultural (MAIS-FCI), los
pueblos y nacionalidades del Ecuador instan al Estado a transversalizar el enfoque
intercultural en la política pública de salud, incluida la salud mental. Esta investigación
describe cómo conciben a la salud mental los yachakkuna del Consejo de Sanadores de
Saraguro, Loja, para lo cual se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo
fenomenológica y etnográfica a través de entrevistas semiestructuradas a 8 yachakkuna
pertenecientes al Consejo de Sanadores de Saraguro y un yachak representante de la
interculturalidad en la academia, de entre 30 a 85 años pertenecientes al Consejo, por medio
de un muestreo por conveniencia, observación pasiva de su práctica clínica en cinco
consultas, y observación participante en el Inti Raymi, ritual importante de la comunidad que
refleja su cosmovisión. La información de las observaciones, tanto pasiva como participante,
se registró en un diario de campo y en fichas de observación. Las entrevistas se transcribieron
verbatim y su análisis se realizó con herramientas de la teoría fundamentada como la
codificación abierta y axial, con la ayuda del software Atlas Ti 8.5®. Se socializó y firmó un
acuerdo de uso de conocimientos ancestrales para proteger los derechos colectivos de
propiedad intelectual del Pueblo Saraguro. Se encontró que la salud mental es un concepto
introducido por el modelo biomédico occidental, al igual que en el caso de los pueblos
indígenas de Colombia. Este concepto se entiende como el equilibrio de cinco cuerpos: físico,
mental, emocional, espiritual y energético. Se concluyó que los yachakkuna del Consejo de
Sanadores de Saraguro conciben a la salud mental de manera holística, integral y
comunitaria. Aunque la salud intercultural es una realidad en el Distrito 11D08 de Salud de
Saraguro, aún existen desafíos, tanto a nivel de políticas públicas como a nivel social. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41863 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-418632023-05-09T22:18:32Z Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 Herrera Jarrín, Sofía Carolina Pulla Gutiérrez, Pamela Fernanda Cordero Hermida, María Fernanda Psicología Clínica Medicina tradicional Rituales Salud mental En el marco de los derechos colectivos contemplados en la Constitución del Ecuador y en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Colectivo e Intercultural (MAIS-FCI), los pueblos y nacionalidades del Ecuador instan al Estado a transversalizar el enfoque intercultural en la política pública de salud, incluida la salud mental. Esta investigación describe cómo conciben a la salud mental los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, para lo cual se llevó a cabo una investigación cualitativa de tipo fenomenológica y etnográfica a través de entrevistas semiestructuradas a 8 yachakkuna pertenecientes al Consejo de Sanadores de Saraguro y un yachak representante de la interculturalidad en la academia, de entre 30 a 85 años pertenecientes al Consejo, por medio de un muestreo por conveniencia, observación pasiva de su práctica clínica en cinco consultas, y observación participante en el Inti Raymi, ritual importante de la comunidad que refleja su cosmovisión. La información de las observaciones, tanto pasiva como participante, se registró en un diario de campo y en fichas de observación. Las entrevistas se transcribieron verbatim y su análisis se realizó con herramientas de la teoría fundamentada como la codificación abierta y axial, con la ayuda del software Atlas Ti 8.5®. Se socializó y firmó un acuerdo de uso de conocimientos ancestrales para proteger los derechos colectivos de propiedad intelectual del Pueblo Saraguro. Se encontró que la salud mental es un concepto introducido por el modelo biomédico occidental, al igual que en el caso de los pueblos indígenas de Colombia. Este concepto se entiende como el equilibrio de cinco cuerpos: físico, mental, emocional, espiritual y energético. Se concluyó que los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro conciben a la salud mental de manera holística, integral y comunitaria. Aunque la salud intercultural es una realidad en el Distrito 11D08 de Salud de Saraguro, aún existen desafíos, tanto a nivel de políticas públicas como a nivel social. Within the framework of collective rights dictated by the Constitution of Ecuador and with the Model of Comprehensive Family, Collective and Intercultural Health Care (MAIS-FCI), the people of Ecuador urge the State to mainstream the intercultural approach to public health policy, including mental health. This research describes how the yachakkuna of the Saraguro Healing Council of Loja understand mental health, for which a qualitative phenomenological study was carried out through semi-structured interviews with eight yachakkuna belonging to the Council and one that belongs to the academy, between the ages of 30 and 85, by means of a sampling for convenience; passive observation of their clinical practice in five consultations, and participant observation in Inti Raymi, an important ritual of the community that reflects its worldview. The information from the observations, both passive and participant, was recorded in a field diary and on observation sheets. The interviews were transcribed verbatim and their analysis was carried out with tools of the Grounded Theory, such as open and axial coding, with the help of the Atlas Ti 8.5® software. An agreement on the use of ancestral knowledge was agreed upon and signed to protect the collective intellectual property rights of the Saraguro People. Mental health was found to be a concept introduced by the Western biomedical model, as in the case of the indigenous peoples of Colombia. This concept is understood by the community as the balance of the five bodies: physical, mental, emotional, spiritual and energetic. It was concluded that the Yachakkuna of the Saraguro Healing Council understand mental health in a holistic, comprehensive and collective manner. Although intercultural health is a reality in Saraguro Health District 11D08, there are still challenges, both at the public policy level and at the social level. 0000-0001-6353-7436 Psicóloga Clínica Cuenca 2023-05-09T22:18:31Z 2023-05-09T22:18:31Z 2023-05-08 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41863 spa TPSC;259 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 59 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Clínica Medicina tradicional Rituales Salud mental Herrera Jarrín, Sofía Carolina Pulla Gutiérrez, Pamela Fernanda Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title | Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title_full | Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title_fullStr | Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title_full_unstemmed | Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title_short | Aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del Consejo de Sanadores de Saraguro, Loja, en el periodo 2022 |
title_sort | aproximación a la concepción de salud mental de los yachakkuna del consejo de sanadores de saraguro, loja, en el periodo 2022 |
topic | Psicología Clínica Medicina tradicional Rituales Salud mental |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41863 |
work_keys_str_mv | AT herrerajarrinsofiacarolina aproximacionalaconcepciondesaludmentaldelosyachakkunadelconsejodesanadoresdesaragurolojaenelperiodo2022 AT pullagutierrezpamelafernanda aproximacionalaconcepciondesaludmentaldelosyachakkunadelconsejodesanadoresdesaragurolojaenelperiodo2022 |