Summary: | Antecedentes: La OMS menciona que algunos niños entre 0 a 23 meses no son alimentados adecuadamente, lo cual produce problemas de malnutrición. En efecto, 52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, 17 millones sufren de emaciación grave, 155 millones padecen de retraso en su crecimiento y por último 41 millones tienen sobrepeso u obesidad.
Objetivos: Determinar los factores relacionados con el abandono temprano de la lactancia materna en niños menores de 24 meses que acuden a los Centros de Salud Pumapungo (N°1), Carlos Elizalde (N°4), Tarqui y Victoria del Portete en los meses de enero-Julio 2022.
Métodos: La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, analítico y de corte transversal. Una muestra finita de 144 madres de lactantes menores de 24 meses. Se empleó un cuestionario semiestructurado, sometido a pilotaje, el Cuestionario de Nivel de Conocimientos sobre Lactancia Materna elaborado por Ferro M. y Flores; modificado por Fiorela Zapata Carnero; Instrumento de actitudes elaborado por Sota Liseth y modificado por Aguirre Sheylla, Gómez Vanessa; Criterios que indica la Unicef sobre Mitos y Realidades de Lactancia Materna. La tabulación se realizó en los programas: Microsoft Excel 2016 y SPSS versión 20 para Windows y los resultados fueron descritos en tablas de frecuencia y porcentajes.
Resultados: El estudio revela predominio de madres con grupo etario de 19 a 25 años (49,3%), unión libre (36,1%), nivel de instrucción de educación básica (52,8%), ocupación de QQ. DD (66%), con un hijo (48,6%) y residencia rural (51,4%) La prevalencia de abandono de Lactancia Materna fue del 23% (n=33). El nivel de instrucción tiene una relación significativa: 0,002 con el abandono de la LM.
Conclusión: El abandono de la lactancia materna está asociado con el bajo nivel de instrucción.
|