Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero
El presente estudio tuvo como objetivo valorar un protocolo de superovulación con la finalidad de crear un banco de embriones para el mejoramiento genético del hato ovino existente en la granja experimental “Nero”. Para cumplir con este objetivo, se utilizaron 10 ovejas hembra de raza corrieda...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41934 |
_version_ | 1785802424367185920 |
---|---|
author | Agudo Benavides, Jenny Alejandra Tepán Rumipulla, Jessica Maribel |
author2 | Pesántez Pacheco, José Luis |
author_facet | Pesántez Pacheco, José Luis Agudo Benavides, Jenny Alejandra Tepán Rumipulla, Jessica Maribel |
author_sort | Agudo Benavides, Jenny Alejandra |
collection | DSpace |
description | El presente estudio tuvo como objetivo valorar un protocolo de superovulación con la
finalidad de crear un banco de embriones para el mejoramiento genético del hato ovino
existente en la granja experimental “Nero”. Para cumplir con este objetivo, se utilizaron 10
ovejas hembra de raza corriedale y katahdin y 2 machos reproductores de la raza dorper
y katahdin; los animales tuvieron una condición corporal de 3 ± 0,5; una edad promedio de
3,5 ± 1 años; y un peso promedio de 60 ± 10 kg. El protocolo de superovulación empleado
fue: día 0 aplicación de esponjas intravaginales con 200 mg de acetato de
medroxiprogesterona (AMP); día 4 recambio de esponja; días 8 al 11 administración de
FSH en dosis decreciente, equivalente a un total de 200 mg; día 10 se removió la esponja
y se aplicó 25 mg de prostaglandina F2 alfa; día 12 apareamiento con 3 montas/día cada
6 h. A los 6 días de la última monta se realizó un lavado retrógrado mediante laparotomía
exploratoria de los cuernos uterinos. Como resultado, el 50% (5/10) de las ovejas
respondieron al protocolo de superovulación recuperando las siguientes estructuras:
mórulas= 31, blastocistos= 7, ovocitos no fecundados= 3. Asimismo, se registró un total
71 CL (9,91 ± 2,04 mm) y 9 folículos (3,88 ± 0,33 mm). También existió una correlación
positiva (r=0,413, P <=0,0001) entre tamaño de cuerpo lúteo y calidad de embriones. En
conclusión, la respuesta del protocolo de superovulación permitió obtener un total de 37
embriones congelables y transferibles. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41934 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419342023-05-19T22:42:24Z Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero Agudo Benavides, Jenny Alejandra Tepán Rumipulla, Jessica Maribel Pesántez Pacheco, José Luis Medicina Veterinaria Hormonas Sincronización Ciclo estral Reproducción dirigida El presente estudio tuvo como objetivo valorar un protocolo de superovulación con la finalidad de crear un banco de embriones para el mejoramiento genético del hato ovino existente en la granja experimental “Nero”. Para cumplir con este objetivo, se utilizaron 10 ovejas hembra de raza corriedale y katahdin y 2 machos reproductores de la raza dorper y katahdin; los animales tuvieron una condición corporal de 3 ± 0,5; una edad promedio de 3,5 ± 1 años; y un peso promedio de 60 ± 10 kg. El protocolo de superovulación empleado fue: día 0 aplicación de esponjas intravaginales con 200 mg de acetato de medroxiprogesterona (AMP); día 4 recambio de esponja; días 8 al 11 administración de FSH en dosis decreciente, equivalente a un total de 200 mg; día 10 se removió la esponja y se aplicó 25 mg de prostaglandina F2 alfa; día 12 apareamiento con 3 montas/día cada 6 h. A los 6 días de la última monta se realizó un lavado retrógrado mediante laparotomía exploratoria de los cuernos uterinos. Como resultado, el 50% (5/10) de las ovejas respondieron al protocolo de superovulación recuperando las siguientes estructuras: mórulas= 31, blastocistos= 7, ovocitos no fecundados= 3. Asimismo, se registró un total 71 CL (9,91 ± 2,04 mm) y 9 folículos (3,88 ± 0,33 mm). También existió una correlación positiva (r=0,413, P <=0,0001) entre tamaño de cuerpo lúteo y calidad de embriones. En conclusión, la respuesta del protocolo de superovulación permitió obtener un total de 37 embriones congelables y transferibles. The objective of this study was to evaluate a superovulation protocol with the purpose of creating an embryo bank for the genetic improvement of the existing sheep flock at the “Nero” experimental farm. To meet this objective, 10 female sheep of the corriedale and katahdin breed and 2 male breeders of the dorper and katahdin breeds were used; the animals had a body condition of 3 ± 0,5; an average age of 3,5 ± 1 years; and an average weight of 60 ± 10 kg. The superovulation protocol employed was: day 0 intravaginal sponge application with 200 mg of medroxyprogesterone acetate (MAP), day 4 sponge replacement; days 8 to 11 administration of FSH in decreasing doses, equivalent to a total of 200 mg; day 10 the sponge was removed and 25 mg prostaglandin F2 alpha was applied; day 12 mating with 3 mating/day every 6 h. At 6 days after 6 days the last mating, retrograde lavage by exploratory laparotomy of the uterine horns was performed. As a result, 50 % (5/10) of the ewes responded to the superovulation protocol recovering the following structures: morulae= 31, blastocysts= 7, unfertilized oocytes= 3. A total of 71 CL (9.91 ± 2.04 mm) and 9 follicles (3.88 ± 0.33 mm) were recorded. There was also a positive correlation (r=0.413, P <=0.0001) between corpus luteum size and embryo quality. In conclusion, the response of the superovulation protocol allowed obtaining a total of 37 freezable and transferable embryos. 0000-0002-5669-6014 Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2023-05-19T22:41:53Z 2023-05-19T22:41:53Z 2023-05-10 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41934 spa TV;434 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 60 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Veterinaria Hormonas Sincronización Ciclo estral Reproducción dirigida Agudo Benavides, Jenny Alejandra Tepán Rumipulla, Jessica Maribel Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title | Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title_full | Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title_fullStr | Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title_full_unstemmed | Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title_short | Creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de Nero |
title_sort | creación de un banco de embriones a partir de un protocolo de superovulación para el mejoramiento genético del hato ovino de la granja experimental de nero |
topic | Medicina Veterinaria Hormonas Sincronización Ciclo estral Reproducción dirigida |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41934 |
work_keys_str_mv | AT agudobenavidesjennyalejandra creaciondeunbancodeembrionesapartirdeunprotocolodesuperovulacionparaelmejoramientogeneticodelhatoovinodelagranjaexperimentaldenero AT tepanrumipullajessicamaribel creaciondeunbancodeembrionesapartirdeunprotocolodesuperovulacionparaelmejoramientogeneticodelhatoovinodelagranjaexperimentaldenero |