Evaluación de la respuesta ovárica en cobayas (Cavia porcellus) superovuladas con la hormona folículo estimulante

En el presente estudio se determinó el efecto de la superovulación con la hormona folículo estimulante porcina (pFSH), en diferentes momentos del ciclo sobre la respuesta ovárica de cobayas previamente sincronizadas. Se utilizaron 20 hembras multíparas, donde se sometieron a un protocolo de sincro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Loayza Salazar, Grace Estefanía, Quezada Vimos, María Belén
Other Authors: Pesántez Pacheco, José Luis
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41943
Description
Summary:En el presente estudio se determinó el efecto de la superovulación con la hormona folículo estimulante porcina (pFSH), en diferentes momentos del ciclo sobre la respuesta ovárica de cobayas previamente sincronizadas. Se utilizaron 20 hembras multíparas, donde se sometieron a un protocolo de sincronización con progesterona (P4) (Altrenogest; 0,22 mg/kg) vía oral por 15 días. Asimismo, se formaron 3 grupos: grupo 1 (n=7), donde se aplicó una dosis diaria de 30 UI de pFSH divididas en dos aplicaciones, (mañana y tarde), los días 13, 14 y 15 (día del retiro de P4); grupo 2 (n=7), similar al anterior grupo se administró la misma dosis dos veces por día de pFSH los días 15, 16 y 17; y grupo 3 (n=6) no se administró dosis, por lo que se consideró como control. Luego se evaluaron los siguientes parámetros: horas transcurridas desde el retiro de P4 hasta la apertura de la membrana vaginal (AMV-P4), horas transcurridas desde la aplicación de pFSH hasta la apertura de la membrana (AMV-pFSH), volumen ovárico (VO), total de folículos (FOLs), diámetro folicular (D-FOLs), total de cuerpos lúteos (CLs) y diámetro de CLs (D-CLs). Como resultados, se obtuvo que la aplicación de pFSH antes o después de la sincronización con P4 no influyó en la respuesta ovárica. Se observaron cambios morfológicos en el ovario, donde el VO junto con D-FOLs fueron mayores para los grupos de pFSH; sin embargo, en relación a FOLs, CLs y D-CLs, no se encontraron afectados.