Circunferencia de cintura como indicador de sobre peso y obesidad en adolescentes de la Unidad Educativa de Sinincay, Cuenca 2022-2023

Antecedentes: La obesidad y el sobrepeso son enfermedades metabólicas con mayor prevalencia e incidencia, se caracteriza por acumulación excesiva de grasa corporal como respuesta a un desequilibrio de calorías y menor gasto energético, lo cual está generando comorbilidades en la adolescencia. Objet...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Muñoz Jaramillo, Katherine Alejandra, Suárez Quinde, Ana Belén
其他作者: Clavijo Morocho, Nube Janeth
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41948
实物特征
总结:Antecedentes: La obesidad y el sobrepeso son enfermedades metabólicas con mayor prevalencia e incidencia, se caracteriza por acumulación excesiva de grasa corporal como respuesta a un desequilibrio de calorías y menor gasto energético, lo cual está generando comorbilidades en la adolescencia. Objetivo general: identificar el índice de circunferencia de la cintura como indicador de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la Unidad Educativa De Sinincay, Cuenca 2022-2023 Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo, tipo de validez de prueba diagnóstico. Se trabajó con un universo finito conformado por 250 estudiantes de bachillerato de 14 y 19 años de la unidad educativa Sinincay. Se aplicó el índice de Quetelet (IMC), índice de cintura-talla (ICT), Circunferencia de Cintura (CC) y índice Peso-Circunferencia de Cintura (IPCC). Para verificar la fiabilidad del uso, así como el uso de los programas: SPSS y Excel para procesar los datos. Resultados: El presente estudio estuvo conformado por una población predominantemente femenina (69.9%), edades entre los 14 y 16 años (73.2%). El IMC de los adolescentes es normo-peso (41%), sobrepeso (27.8%), Obesidad (12%). Y un 8,5% de bajo peso. En relación al índice cintura talla se encontró que el 46% (0,43≤ICT<0,51) es normal. La relación circunferencia cintura es el 52% (0,44≤ IPCC < 0,80), seguido del sobre-peso el 38% (0,80 ≤ IPCC < 0,98). Dentro de la relación entre las variables cintura-circunferencia – IMC / cintura talla – IMC existe una relación significativa (0,000). Conclusión: se podría considerar el IPCC conjuntamente con otros indicadores para evaluar sobrepeso y obesidad.