El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones

En nuestro país existen varias fuentes de las obligaciones, entre ellas el enriquecimiento injustificado. En la presente monografía se aborda este principio como una fuente autónoma de obligaciones en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que, a pesar de no estar positivado en el Código Civil, ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth
Other Authors: Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanny
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41949
_version_ 1785802441189490688
author Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth
author2 Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanny
author_facet Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanny
Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth
author_sort Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth
collection DSpace
description En nuestro país existen varias fuentes de las obligaciones, entre ellas el enriquecimiento injustificado. En la presente monografía se aborda este principio como una fuente autónoma de obligaciones en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que, a pesar de no estar positivado en el Código Civil, ha sido ya reconocido en varias Sentencias de la Corte Nacional de Justicia y se lo propone como un medio válido para la reparación del equilibrio patrimonial. Volviéndose necesario crear la legislación pertinente para facilitar su aplicación. En el presente trabajo de investigación se analiza el significado y el origen del enriquecimiento injustificado, los elementos a través de los cuales se configura esta herramienta, sus características, la manera en la que está regulado en nuestro país y como debería estarlo. Se analiza también qué normas de nuestro ordenamiento jurídico hacen referencia a este principio y lo que la jurisprudencia ha construido en torno al mismo, para arribar a la conclusión de que su positivación y desarrollo en el ordenamiento jurídico nos permitiría hacer uso de esta valiosa herramienta para el cobro de las obligaciones.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41949
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419492023-05-30T15:56:59Z El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth Sacasari Aucapiña, Edgar Geovanny Derecho Civil Enriquecimiento Ordenamiento jurídico Código civil En nuestro país existen varias fuentes de las obligaciones, entre ellas el enriquecimiento injustificado. En la presente monografía se aborda este principio como una fuente autónoma de obligaciones en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que, a pesar de no estar positivado en el Código Civil, ha sido ya reconocido en varias Sentencias de la Corte Nacional de Justicia y se lo propone como un medio válido para la reparación del equilibrio patrimonial. Volviéndose necesario crear la legislación pertinente para facilitar su aplicación. En el presente trabajo de investigación se analiza el significado y el origen del enriquecimiento injustificado, los elementos a través de los cuales se configura esta herramienta, sus características, la manera en la que está regulado en nuestro país y como debería estarlo. Se analiza también qué normas de nuestro ordenamiento jurídico hacen referencia a este principio y lo que la jurisprudencia ha construido en torno al mismo, para arribar a la conclusión de que su positivación y desarrollo en el ordenamiento jurídico nos permitiría hacer uso de esta valiosa herramienta para el cobro de las obligaciones. n our country there are several sources of obligations, including unjustified enrichment. In the present monograph this principle is addressed as an autonomous source of obligations in the Ecuadorian legal system, which, despite not being positive in the Civil Code, has already been recognized in several Judgments of the National Court of Justice and it is proposed as a valid means for the repair of the patrimonial balance. Becoming necessary to create the relevant legislation to facilitate its application. This research paper analyzes the meaning and origin of unjustified enrichment, the elements through which this tool is configured, its characteristics, the way it is regulated in our country and how it should be. It also analyzes which norms of our legal system refer to this principle and what the jurisprudence has built around it, to reach the conclusion that its positivization and development in the legal system would allow us to make use of this valuable tool to the collection of obligations. 0009-0006-9221-8550 Abogada de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2023-05-23T22:14:15Z 2023-05-23T22:14:15Z 2023-05-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41949 spa C;1069 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Civil
Enriquecimiento
Ordenamiento jurídico
Código civil
Del Pino Ochoa, Joseline Lisseth
El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title_full El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title_fullStr El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title_full_unstemmed El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title_short El enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
title_sort el enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de obligaciones
topic Derecho Civil
Enriquecimiento
Ordenamiento jurídico
Código civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41949
work_keys_str_mv AT delpinoochoajoselinelisseth elenriquecimientoinjustificadocomofuenteautonomadeobligaciones