La falta de regulación jurídica del arraigo en Ecuador y la aplicación arbitraria de prisión preventiva sobre personas en situación de informalidad

La facultad de intervención de estatal debe tener límites para proteger al inocente contra afectaciones excesivas a su libertad. Dentro del catálogo de medidas cautelares, la prisión preventiva se configura como la más lesiva, pues se priva la libertad del imputado sin sentencia condenatoria ejec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fajardo Quizhpi, Paulo Darío
Other Authors: Piedra Jaramillo, Santiago Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41957
Description
Summary:La facultad de intervención de estatal debe tener límites para proteger al inocente contra afectaciones excesivas a su libertad. Dentro del catálogo de medidas cautelares, la prisión preventiva se configura como la más lesiva, pues se priva la libertad del imputado sin sentencia condenatoria ejecutoriada. El populismo penal ha provocado que la prisión preventiva se aplique de manera excesivamente discrecional, en donde incluso se invocan figuras inexistentes en el COIP como el arraigo. Dentro de la práctica jurídica existe la costumbre de justificar resoluciones de prisión preventiva aduciendo que la defensa no justifica “arraigo social”, lo cual incurre en dos errores: 1. El arraigo no existe como concepto jurídico en el COIP, y 2. Corresponde a Fiscalía, más no a la defensa, justificar que las medidas cautelares no privativas de libertad resultan insuficientes. Las personas que más se ven afectadas son aquellas que viven en situación de informalidad, pues al momento de verse incursos en un proceso penal es casi inevitable que se aplique sobre ellas la prisión preventiva, ya que la justicia presume que su posibilidad de escapar es mayor y además carecen de una debida documentación que avale su situación en el país.