Capacidad de alojamiento con generación distribuida en alimentadores de MT de la Empresa Eléctrica Centrosur

Para determinar la cantidad de generación distribuida que se puede albergar en los alimentadores de distribución de media tensión de la EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. (CENTROSUR) se propone una metodología que permita calcular la Capacidad de Alojamiento Fotovoltaica (por sus siglas e...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Villegas Aldeán, María Belén, Trelles Lituma, Gabriela Marisol
Altri autori: Sanango Fernández, Juan Bautista
Natura: draft
Lingua:spa
Pubblicazione: Univerisdad de Cuenca 2023
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41962
Descrizione
Riassunto:Para determinar la cantidad de generación distribuida que se puede albergar en los alimentadores de distribución de media tensión de la EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. (CENTROSUR) se propone una metodología que permita calcular la Capacidad de Alojamiento Fotovoltaica (por sus siglas en inglés “Photovoltaic Hosting Capacity”, PVHC). Esta capacidad no es un cálculo fijo con un único resultado, sino un rango de valores definidos por; los datos de entrada de la red, criterios y límites establecidos en estándares internacionales y normativa local. Se plantea cinco criterios de análisis, que permiten determinar la PVHC del alimentador. La base de análisis corresponde a una metodología híbrida iterativa y determinista basada en análisis de series temporales, que consiste en un procedimiento sistemático de inserción de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) y verificación de los parámetros eléctricos de la red; esto se realiza mediante simulaciones usando scripts desarrollados en lenguaje de programación Python; que permitirán ejecutar simulaciones de flujo de potencia y cortocircuito en el paquete de análisis de sistemas de distribución; CYMDIST, del software CYME. Las simulaciones se realizan con cantidades de generación activa de los SFV que se incrementa a pasos determinados hasta un límite establecido sujeto a configuración. Como resultados de las simulaciones se presentan gráficas que identifican zonas de seguridad de penetración de SFV, así como los niveles de penetración mínimo y máximo para diferentes escenarios de instalación.