Summary: | El clima de las montañas ecuatoriales de los Andes presenta una marcada variabilidad
espaciotemporal, lo cual, junto con la limitada monitorización meteorológica, dificulta nuestra
comprensión de los procesos atmosféricos regionales y locale s que gobiernan esta
variabilidad. Para profundizar en nuestra comprensión el clima de esta región, analizamos los
patrones meteorológicos diurnos a estacionales de las principales variables meteorológicas:
precipitación, temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar incidente y velocidad y
dirección del viento. Utilizamos un conjunto de datos único de alta resolución de 10 años,
desde marzo de 2013 hasta marzo de 2023, a lo largo de un gradiente altitudinal ubicado en
el sur de Ecuador. Nuestros análisis revelan un régimen de precipitación trimodal; las
estaciones húmedas están asociadas a procesos convectivos influenciados por la posición
de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre el área de estudio alrededor de los
equinoccios, y la estación menos húmeda se debe a la intensificación de la circulación de
Walker que produce subsidencia sobre el área de estudio. La humedad relativa muestra una
variación diaria y estacional distintiva, alcanzando valores mínimos alrededor del mediodía
cuando la temperatura del aire es la más alta y un mínimo anual en noviembre. Además, la
radiación solar incidente alcanza sus valores máximos alrededor de los equinoccios cuando
la luz solar está casi perpendicular, lo que produce un mayor calentamiento en la superficie
y, por lo tanto, una atmósfera más húmeda. El desplazamiento meridional de la ZCIT
alrededor del año influye en el clima, aumentando la humedad de marzo a mayo y la velocidad
del viento de abril a julio. Nuestra investigación revela diferencias significativas entrelos ciclos
meteorológicos diurnos y estacionales, destacando la importancia de la altitud, la topografía
y los patrones de viento en la dinámica climática de los Andes ecuatoriales.
|