Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient
El clima de las montañas ecuatoriales de los Andes presenta una marcada variabilidad espaciotemporal, lo cual, junto con la limitada monitorización meteorológica, dificulta nuestra comprensión de los procesos atmosféricos regionales y locale s que gobiernan esta variabilidad. Para profundizar en...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | eng |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41972 |
_version_ | 1785802442817929216 |
---|---|
author | Silva Palmay, Luis Felipe |
author2 | Córdova Mora, Mario Andrés |
author_facet | Córdova Mora, Mario Andrés Silva Palmay, Luis Felipe |
author_sort | Silva Palmay, Luis Felipe |
collection | DSpace |
description | El clima de las montañas ecuatoriales de los Andes presenta una marcada variabilidad
espaciotemporal, lo cual, junto con la limitada monitorización meteorológica, dificulta nuestra
comprensión de los procesos atmosféricos regionales y locale s que gobiernan esta
variabilidad. Para profundizar en nuestra comprensión el clima de esta región, analizamos los
patrones meteorológicos diurnos a estacionales de las principales variables meteorológicas:
precipitación, temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar incidente y velocidad y
dirección del viento. Utilizamos un conjunto de datos único de alta resolución de 10 años,
desde marzo de 2013 hasta marzo de 2023, a lo largo de un gradiente altitudinal ubicado en
el sur de Ecuador. Nuestros análisis revelan un régimen de precipitación trimodal; las
estaciones húmedas están asociadas a procesos convectivos influenciados por la posición
de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre el área de estudio alrededor de los
equinoccios, y la estación menos húmeda se debe a la intensificación de la circulación de
Walker que produce subsidencia sobre el área de estudio. La humedad relativa muestra una
variación diaria y estacional distintiva, alcanzando valores mínimos alrededor del mediodía
cuando la temperatura del aire es la más alta y un mínimo anual en noviembre. Además, la
radiación solar incidente alcanza sus valores máximos alrededor de los equinoccios cuando
la luz solar está casi perpendicular, lo que produce un mayor calentamiento en la superficie
y, por lo tanto, una atmósfera más húmeda. El desplazamiento meridional de la ZCIT
alrededor del año influye en el clima, aumentando la humedad de marzo a mayo y la velocidad
del viento de abril a julio. Nuestra investigación revela diferencias significativas entrelos ciclos
meteorológicos diurnos y estacionales, destacando la importancia de la altitud, la topografía
y los patrones de viento en la dinámica climática de los Andes ecuatoriales. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41972 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | eng |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419722023-05-31T16:22:25Z Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient Silva Palmay, Luis Felipe Córdova Mora, Mario Andrés Célleri Alvear, Rolando Enrique Ingeniería Civil Climatología Metereología Ciclo estacional CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional El clima de las montañas ecuatoriales de los Andes presenta una marcada variabilidad espaciotemporal, lo cual, junto con la limitada monitorización meteorológica, dificulta nuestra comprensión de los procesos atmosféricos regionales y locale s que gobiernan esta variabilidad. Para profundizar en nuestra comprensión el clima de esta región, analizamos los patrones meteorológicos diurnos a estacionales de las principales variables meteorológicas: precipitación, temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar incidente y velocidad y dirección del viento. Utilizamos un conjunto de datos único de alta resolución de 10 años, desde marzo de 2013 hasta marzo de 2023, a lo largo de un gradiente altitudinal ubicado en el sur de Ecuador. Nuestros análisis revelan un régimen de precipitación trimodal; las estaciones húmedas están asociadas a procesos convectivos influenciados por la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre el área de estudio alrededor de los equinoccios, y la estación menos húmeda se debe a la intensificación de la circulación de Walker que produce subsidencia sobre el área de estudio. La humedad relativa muestra una variación diaria y estacional distintiva, alcanzando valores mínimos alrededor del mediodía cuando la temperatura del aire es la más alta y un mínimo anual en noviembre. Además, la radiación solar incidente alcanza sus valores máximos alrededor de los equinoccios cuando la luz solar está casi perpendicular, lo que produce un mayor calentamiento en la superficie y, por lo tanto, una atmósfera más húmeda. El desplazamiento meridional de la ZCIT alrededor del año influye en el clima, aumentando la humedad de marzo a mayo y la velocidad del viento de abril a julio. Nuestra investigación revela diferencias significativas entrelos ciclos meteorológicos diurnos y estacionales, destacando la importancia de la altitud, la topografía y los patrones de viento en la dinámica climática de los Andes ecuatoriales. The climate of the equatorial mountains of the Andes presents a pronounced spatiotemporal variability, which, coupled with limited meteorological monitoring, hampers our understanding of the regional and local atmospheric processes that govern this variability. To deepen our understanding of the climate of this region, we analyzed diurnal to seasonal meteorological patterns of the main meteorological variables: precipitation, air temperature, relative humidity, incident solar radiation, and wind speed and direction; We used a unique 10 -year highresolution dataset from March 2013 to March 2023 along an altitudinal gradient, located in southern Ecuador. Our analyses reveal a trimodal regime of precipitation; the wet seasons are associated to convective processes influenced by the Intertropical Convergence Zone (ITCZ) position over the study area around the equinoxes, and the less humid season is due to the intensification of the Walker circulation that produces subsidence over the study area. The relative humidity shows distinct daily and seasonal variation;reaching minimum values around noon, when air temperature is the highest and an annual minimum on November. Furthermore, incident solar radiation reaches its maximum values around the equinoxes when sunlight is almost perpendicular, which produces greater heating on the surface and hence a more humid atmosphere. The meridional displacement of the ITCZ around the year influences the climate, increasing humidity from March to May and wind speed from April to July. Our research reveals significant differences between diurnal and seasonal meteorological cycles, highlighting the importance of altitude, topography, and wind patterns in the climate dyn amics of the equatorialAndes. 0000-0001-8026-0387 0000-0002-7683-3768 2023-12-31T17:26:24Z 2023-05-29T17:26:24Z 2023-05-29 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41972 eng TM4;2076 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 32 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Civil Climatología Metereología Ciclo estacional CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional Silva Palmay, Luis Felipe Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title | Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title_full | Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title_fullStr | Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title_full_unstemmed | Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title_short | Diurnal to Seasonal Meteorological Cycles in an Equatorial Andean Gradient |
title_sort | diurnal to seasonal meteorological cycles in an equatorial andean gradient |
topic | Ingeniería Civil Climatología Metereología Ciclo estacional CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41972 |
work_keys_str_mv | AT silvapalmayluisfelipe diurnaltoseasonalmeteorologicalcyclesinanequatorialandeangradient |