Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
Título: Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas-Universidad de Cuenca. Introducción: Se busca conocer si se mantuvieron o existieron cambios en los HA y AF COVID-2019-FCM-UC. El estudio se enfocó en estudian...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | draft |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41983 |
_version_ | 1785802368984547328 |
---|---|
author | Saeteros Narváez, Sonia Dolores Saltos Criollo, Jeseira Fernanda |
author2 | Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra |
author_facet | Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra Saeteros Narváez, Sonia Dolores Saltos Criollo, Jeseira Fernanda |
author_sort | Saeteros Narváez, Sonia Dolores |
collection | DSpace |
description | Título: Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas-Universidad de Cuenca.
Introducción: Se busca conocer si se mantuvieron o existieron cambios en los HA y AF COVID-2019-FCM-UC. El estudio se enfocó en estudiantes universitarios porque no existe suficiente información sobre este tema en el país.
Objetivo: Establecer HA y AF COVID-2019-FCM-UC.
Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo. Realizado en estudiantes de la FCM- UC durante el periodo 2021. Muestra conformada por 119 estudiantes, a quienes se les aplicó la encuesta HA y AF COVID-2019-FCM-UC. Para el análisis y estadística se utilizaron los programas: Excel.2019 y SPSS.22.0.
Resultados: Participaron 76.5% de género femenino y 23.5% del masculino. Del total de participantes el 35% mantuvieron sus HA y AF, mientras que el 65% los modificaron. Se evidenció un ascenso del 65,5% en los tiempos de comidas, una adición de frutas y verduras del 0,8%, y el servicio de comida a domicilio ascendió a 25,2% durante la pandemia. Se demostró un incremento en la frecuencia de AF de 11,8% de hasta 5 veces por semana en esta población.
Conclusión: En el estudio sobresalieron los cambios positivos ya que se incrementaron: los tiempos de comida de 3 a 5 veces/día, la actividad física hasta 5 veces por semana y se observó que esta población añadió a su dieta el consumo de frutas, verduras y hortalizas. |
format | draft |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41983 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419832023-06-05T17:40:01Z Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca Saeteros Narváez, Sonia Dolores Saltos Criollo, Jeseira Fernanda Vintimilla Rojas, Daniela Alejandra COVID-19 Hábitos alimentarios Actividad física CIUC::Medicina::Salud Personal::Valor Nutritivo Título: Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas-Universidad de Cuenca. Introducción: Se busca conocer si se mantuvieron o existieron cambios en los HA y AF COVID-2019-FCM-UC. El estudio se enfocó en estudiantes universitarios porque no existe suficiente información sobre este tema en el país. Objetivo: Establecer HA y AF COVID-2019-FCM-UC. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo. Realizado en estudiantes de la FCM- UC durante el periodo 2021. Muestra conformada por 119 estudiantes, a quienes se les aplicó la encuesta HA y AF COVID-2019-FCM-UC. Para el análisis y estadística se utilizaron los programas: Excel.2019 y SPSS.22.0. Resultados: Participaron 76.5% de género femenino y 23.5% del masculino. Del total de participantes el 35% mantuvieron sus HA y AF, mientras que el 65% los modificaron. Se evidenció un ascenso del 65,5% en los tiempos de comidas, una adición de frutas y verduras del 0,8%, y el servicio de comida a domicilio ascendió a 25,2% durante la pandemia. Se demostró un incremento en la frecuencia de AF de 11,8% de hasta 5 veces por semana en esta población. Conclusión: En el estudio sobresalieron los cambios positivos ya que se incrementaron: los tiempos de comida de 3 a 5 veces/día, la actividad física hasta 5 veces por semana y se observó que esta población añadió a su dieta el consumo de frutas, verduras y hortalizas. Title: Eating habits and physical activity during confinement by COVID-19 in students of the Faculty of Medical Sciences-University of Cuenca. Introduction: It seeks to know if changes were maintained or existed in the HA and AF COVID-2019-FCM-UC. The study focused on university students because there is not enough information on this subject in the country. Objective: Establish HA and AF COVID-2019-FCM-UC. Materials and methods: Retrospective analytical study. Carried out in FCM-UC students during the 2021 period. Sample made up of 119 students, to whom the HA and AF COVID- 2019-FCM-UC survey were applied. For the analysis and statistics, the following programs were used: Excel.2019 and SPSS.22.0. Results: 76.5% female and 23.5% male participated. Of the total of participants, 35% maintained their HA and PA, while 65% modified them. There was an increase of 65.5% in mealtimes, an addition of fruits and vegetables of 0.8%, and the food delivery service rose to 25.2% during the pandemic. An increase in the frequency of PA of 11.8% up to 5 times per week was demonstrated in this population. Conclusion: In the study, the positive changes stood out as they increased: mealtimes from 3 to 5 times / day, physical activity up to 5 times a week and it was observed that this population added to their diet the consumption of fruits and vegetables. 0000-0002-7766-4775 2023-05-30T22:44:43Z 2023-05-30T22:44:43Z 2023-05-30 draft Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41983 spa TECN;121 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 54 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | COVID-19 Hábitos alimentarios Actividad física CIUC::Medicina::Salud Personal::Valor Nutritivo Saeteros Narváez, Sonia Dolores Saltos Criollo, Jeseira Fernanda Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title | Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title_full | Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title_fullStr | Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title_short | Hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por COVID-19 en lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca |
title_sort | hábitos alimentarios y actividad física durante el confinamiento por covid-19 en lo estudiantes de la facultad de ciencias médicas de la universidad de cuenca |
topic | COVID-19 Hábitos alimentarios Actividad física CIUC::Medicina::Salud Personal::Valor Nutritivo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41983 |
work_keys_str_mv | AT saeterosnarvaezsoniadolores habitosalimentariosyactividadfisicaduranteelconfinamientoporcovid19enloestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca AT saltoscriollojeseirafernanda habitosalimentariosyactividadfisicaduranteelconfinamientoporcovid19enloestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuenca |