Análisis de la eficiencia hidráulica de la red de distribución de agua potable de la parroquia Bayas perteneciente al cantón Azogues - Diagnóstico del sistema actual y propuesta de mejoras

El propósito de este estudio fue analizar la eficiencia hidráulica de la red de distribución de agua potable de la parroquia Bayas, perteneciente al cantón Azogues, proporcionando un diagnóstico del sistema actual y las propuestas de mejoras haciendo uso de la herramienta computacional Epanet. Se...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Aguilar Gómez, Frank Eduardo, Tenezaca Chimbaina, Marco Vinicio
Autres auteurs: Sánchez Cordero, Esteban Remigio
Langue:spa
Publié: Universdidad de Cuenca 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41990
Description
Résumé:El propósito de este estudio fue analizar la eficiencia hidráulica de la red de distribución de agua potable de la parroquia Bayas, perteneciente al cantón Azogues, proporcionando un diagnóstico del sistema actual y las propuestas de mejoras haciendo uso de la herramienta computacional Epanet. Se realizó una actualización de los datos geométrico – hidráulicos de la red existente, con la que se pudo evaluar el funcionamiento hidráulico. Se consideró el efecto en las variables hidráulicas de presión y velocidad cuando se incorpora un nuevo tanque de almacenamiento. Según el diagnóstico del sistema sin la incorporación del nuevo tanque, el 47.00 % de los nodos de toda la red superaron el límite de presión máxima establecida mientras que, en las zonas ramificadas de la red predominaron velocidades bajas en un 64.80 % de tuberías; así mismo se determinó que, con la simulación del nuevo tanque, persisten estos dos problemas. Se estudiaron tres propuestas de mejora para la optimización; la primera fue la incorporación de válvulas reductoras de presión en puntos estratégicos de la red, lo que permitió una mejora del 32 % en las presiones del sistema. La segunda fue el desarrollo de un algoritmo para hallar diámetros óptimos en la red, este fue implementado a través de la Toolkit de Epanet, obteniendo una mejora del 34 % y 5 % en las presiones y velocidades, respectivamente. La última propuesta estudiada consistió en la creación de circuitos cerrados, con esto se obtuvo una mejora del 8 % en las velocidades del sistema.