Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023

En el ámbito educativo, el rol de los docentes es primordial para que se dé un buen proceso formativo. Por ello, se considera de suma importancia que estén preparados académica, emocional y mentalmente. En este sentido la autoestima y las habilidades sociales son componentes clave en el bienestar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carrasco Sánchez, Ana Isabel, Izquierdo Moscoso, María Verónica
Other Authors: Ortiz Ochoa, William Alfredo
Language:spa
Published: Universdidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41993
_version_ 1785802335566430208
author Carrasco Sánchez, Ana Isabel
Izquierdo Moscoso, María Verónica
author2 Ortiz Ochoa, William Alfredo
author_facet Ortiz Ochoa, William Alfredo
Carrasco Sánchez, Ana Isabel
Izquierdo Moscoso, María Verónica
author_sort Carrasco Sánchez, Ana Isabel
collection DSpace
description En el ámbito educativo, el rol de los docentes es primordial para que se dé un buen proceso formativo. Por ello, se considera de suma importancia que estén preparados académica, emocional y mentalmente. En este sentido la autoestima y las habilidades sociales son componentes clave en el bienestar de las personas, ya que influyen tanto en las actitudes hacia sí mismo como en la de los demás. Por ello, como objetivo general del estudio se determinó la relación entre los niveles de autoestima y los niveles de las habilidades sociales de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca en el periodo 2022-2023 y como objetivos específicos se determinaron los niveles de autoestima y habilidades sociales de los educandos, así mismo se identificaron las dimensiones de autoestima y habilidades sociales. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, su diseño fue de tipo no experimental de carácter transversal. La población con la que se trabajó fue de 203 estudiantes. Los instrumentos implementados fueron la Escala de autoestima de Rosenberg y la Escala de habilidades sociales de Goldstein. Los resultados mostraron niveles promedio de autoestima y niveles altos de habilidades sociales. Por lo que la correlación entre la autoestima y las habilidades sociales demuestra ser significativa, es decir, existe una relación directamente proporcional entre la autoestima y las habilidades sociales. En conclusión, sí existe una correlación directa de intensidad moderada entre ambas variables, ya que, a mayor autoestima, mayores niveles de habilidades sociales.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41993
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universdidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-419932023-05-31T23:02:11Z Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023 Carrasco Sánchez, Ana Isabel Izquierdo Moscoso, María Verónica Ortiz Ochoa, William Alfredo Psicología Habilidades sociales Autoestima CIUC::Psicología::Psicología Social::Comportamiento Colectivo En el ámbito educativo, el rol de los docentes es primordial para que se dé un buen proceso formativo. Por ello, se considera de suma importancia que estén preparados académica, emocional y mentalmente. En este sentido la autoestima y las habilidades sociales son componentes clave en el bienestar de las personas, ya que influyen tanto en las actitudes hacia sí mismo como en la de los demás. Por ello, como objetivo general del estudio se determinó la relación entre los niveles de autoestima y los niveles de las habilidades sociales de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca en el periodo 2022-2023 y como objetivos específicos se determinaron los niveles de autoestima y habilidades sociales de los educandos, así mismo se identificaron las dimensiones de autoestima y habilidades sociales. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, su diseño fue de tipo no experimental de carácter transversal. La población con la que se trabajó fue de 203 estudiantes. Los instrumentos implementados fueron la Escala de autoestima de Rosenberg y la Escala de habilidades sociales de Goldstein. Los resultados mostraron niveles promedio de autoestima y niveles altos de habilidades sociales. Por lo que la correlación entre la autoestima y las habilidades sociales demuestra ser significativa, es decir, existe una relación directamente proporcional entre la autoestima y las habilidades sociales. En conclusión, sí existe una correlación directa de intensidad moderada entre ambas variables, ya que, a mayor autoestima, mayores niveles de habilidades sociales. In the educational field, the role of teachers is essential for a good learning process to take place. Therefore, it is considered of utmost importance that they are prepared academically, emotionally and mentally. In this sense, self-esteem and social skills are key components in the well-being of people, since they influence how individuals act towards themselves and others. Consequently, the main objective of this study was to determine the relationship between the levels of self-esteem and the levels of social skills of the students of the Basic Education career of the University of Cuenca in the 2022-2023 term and as specific objectives the levels of self-esteem and social skills presented by the students were determined, likewise the dimensions of self-esteem and social skills of the subjects were identified. The research was developed with a quantitative approach with a correlational scope, and a non- experimental of a cross-sectional nature type design. The population consisted of 203 students. The instruments implemented were the Rosenberg Self-Esteem Scale and the Goldstein Social Skills Scale. The results showed medium levels of self-esteem, on the other hand, the students also present high levels of social skills. Thus, the correlation between self- esteem and social skills proves to be significant, meaning that there is a directly proportional relationship between self-esteem and social skills. In conclusion, there is a direct correlation of medium intensity between both variables, since the higher the self-esteem, the higher the levels of social skills. 0000-0001-8810-6536 2023-05-31T23:02:09Z 2023-05-31T23:02:09Z 2023-05-30 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41993 spa TPS;673 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 38 páginas application/pdf Universdidad de Cuenca
spellingShingle Psicología
Habilidades sociales
Autoestima
CIUC::Psicología::Psicología Social::Comportamiento Colectivo
Carrasco Sánchez, Ana Isabel
Izquierdo Moscoso, María Verónica
Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title_full Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title_fullStr Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title_full_unstemmed Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title_short Relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Cuenca, periodo 2022-2023
title_sort relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la carrera de educación básica de la universidad de cuenca, periodo 2022-2023
topic Psicología
Habilidades sociales
Autoestima
CIUC::Psicología::Psicología Social::Comportamiento Colectivo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41993
work_keys_str_mv AT carrascosanchezanaisabel relacionentreautoestimayhabilidadessocialesenestudiantesdelacarreradeeducacionbasicadelauniversidaddecuencaperiodo20222023
AT izquierdomoscosomariaveronica relacionentreautoestimayhabilidadessocialesenestudiantesdelacarreradeeducacionbasicadelauniversidaddecuencaperiodo20222023