Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección

El maíz es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, por ello la mayoría de productores buscan determinar el rendimiento productivo de su cultivo y para esto es primordial el contenido de clorofila ya que esta es considerada la propiedad vegetal más relevante para la estimación de la produc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fajardo Martínez, Mercy Viviana, Jaramillo Morocho, Johnny Ismael
Other Authors: Lupercio Novillo, Rosa Lucia
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42006
_version_ 1785802491396358144
author Fajardo Martínez, Mercy Viviana
Jaramillo Morocho, Johnny Ismael
author2 Lupercio Novillo, Rosa Lucia
author_facet Lupercio Novillo, Rosa Lucia
Fajardo Martínez, Mercy Viviana
Jaramillo Morocho, Johnny Ismael
author_sort Fajardo Martínez, Mercy Viviana
collection DSpace
description El maíz es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, por ello la mayoría de productores buscan determinar el rendimiento productivo de su cultivo y para esto es primordial el contenido de clorofila ya que esta es considerada la propiedad vegetal más relevante para la estimación de la productividad. Basados en esta información la presente investigación tiene como objetivo evaluar el contenido de clorofila en la etapa reproductiva (R3) del cultivo de maíz (Zea mays), para estimar su rendimiento utilizando técnicas de teledetección. Se trabajó en tres parcelas productivas ubicadas en las parroquias Nulti (A y B) y El Valle (C). Durante la etapa R3 se realizó un vuelo fotogramétrico con el sensor Parrot Sequoia incorporado a un vehículo aéreo no tripulado, se realizó el postprocesamiento del mismo y se obtuvieron imágenes multiespectrales, luego se calculó el índice de vegetación de Borde rojo (NDRE) el cual fue contrastado con información adquirida a través del medidor de clorofila atLeaf CHLPLUS para la validación de esta técnica. Además, se realizó el levantamiento de variables productivas y los análisis estadísticos pertinentes. Los resultados muestran una correlación positiva alta para la parcela A (R2 = 0.79), mientras que las parcelas B y C obtuvieron una correlación positiva moderada (R2 = 0.69; R2 = 0.65 respectivamente). En cuanto al rendimiento los resultados indicaron que existe una correlación moderada (R2 = 0.74) con el índice NDRE, es decir que esta técnica es una alternativa no invasiva para la estimación del rendimiento del cultivo de maíz.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42006
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-420062023-06-05T13:10:47Z Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección Fajardo Martínez, Mercy Viviana Jaramillo Morocho, Johnny Ismael Lupercio Novillo, Rosa Lucia Clorofila Índice de vegetación Maíz Teledetección CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Cultivos El maíz es un cultivo de gran importancia a nivel mundial, por ello la mayoría de productores buscan determinar el rendimiento productivo de su cultivo y para esto es primordial el contenido de clorofila ya que esta es considerada la propiedad vegetal más relevante para la estimación de la productividad. Basados en esta información la presente investigación tiene como objetivo evaluar el contenido de clorofila en la etapa reproductiva (R3) del cultivo de maíz (Zea mays), para estimar su rendimiento utilizando técnicas de teledetección. Se trabajó en tres parcelas productivas ubicadas en las parroquias Nulti (A y B) y El Valle (C). Durante la etapa R3 se realizó un vuelo fotogramétrico con el sensor Parrot Sequoia incorporado a un vehículo aéreo no tripulado, se realizó el postprocesamiento del mismo y se obtuvieron imágenes multiespectrales, luego se calculó el índice de vegetación de Borde rojo (NDRE) el cual fue contrastado con información adquirida a través del medidor de clorofila atLeaf CHLPLUS para la validación de esta técnica. Además, se realizó el levantamiento de variables productivas y los análisis estadísticos pertinentes. Los resultados muestran una correlación positiva alta para la parcela A (R2 = 0.79), mientras que las parcelas B y C obtuvieron una correlación positiva moderada (R2 = 0.69; R2 = 0.65 respectivamente). En cuanto al rendimiento los resultados indicaron que existe una correlación moderada (R2 = 0.74) con el índice NDRE, es decir que esta técnica es una alternativa no invasiva para la estimación del rendimiento del cultivo de maíz. Corn is a crop of great importance worldwide, therefore most producers seek to determine the productive yield of their crop and for this, the chlorophyll content is essential since it is considered the most relevant plant property for the estimation of productivity. Based on this information, the present research aims to evaluate the chlorophyll content in the reproductive stage (R3) of the maize (Zea mays) crop, to estimate its yield using remote sensing techniques. We worked in three productive plots located in the parishes of Nulti (A and B) and El Valle (C). During the R3 stage, a photogrammetric flight was carried out with the Parrot Sequoia sensor incorporated to an unmanned aerial vehicle, post-processing was performed and multispectral images were obtained, then the Red Border Vegetation Index (NDRE) was calculated and contrasted with information acquired through the atLeaf CHL-PLUS chlorophyll meter for the validation of this technique. In addition, the survey of productive variables and the pertinent statistical analyses were carried out. The results show a high positive correlation for plot A (R2 = 0.79), while plots B and C obtained a moderate positive correlation (R2 = 0.69; R2 = 0.65 respectively). Regarding yield, the results indicated that there is a moderate correlation (R2 = 0.74) with the NDRE index, which means that this technique is a non-invasive alternative for the estimation of maize crop yield. 0000-0002-4798-6108 2024-12-03 2023-06-02T16:29:04Z 2023-06-02T16:29:04Z 2024-12-04 2023-06-02 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42006 spa TAG;498 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 60 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Clorofila
Índice de vegetación
Maíz
Teledetección
CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Cultivos
Fajardo Martínez, Mercy Viviana
Jaramillo Morocho, Johnny Ismael
Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title_full Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title_fullStr Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title_full_unstemmed Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title_short Análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (Zea mays) mediante técnicas de teledetección
title_sort análisis del contenido de clorofila y rendimiento en cultivo de maíz (zea mays) mediante técnicas de teledetección
topic Clorofila
Índice de vegetación
Maíz
Teledetección
CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Cultivos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42006
work_keys_str_mv AT fajardomartinezmercyviviana analisisdelcontenidodeclorofilayrendimientoencultivodemaizzeamaysmediantetecnicasdeteledeteccion
AT jaramillomorochojohnnyismael analisisdelcontenidodeclorofilayrendimientoencultivodemaizzeamaysmediantetecnicasdeteledeteccion