Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS)
A medida que la cuota de las energías renovables ha ido creciendo hasta alcanzar una alta penetración en algunos países, las opciones de flexibilización se han vuelto vitales para garantizar un sistema eléctrico fiable y sostenible. La modelización de la energía proporciona los conocimientos cual...
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universdidad de Cuenca
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42041 |
_version_ | 1785802417042882560 |
---|---|
author | Guamán Paguay, Juan Carlos |
author2 | Torres Contreras, Santiago Patricio |
author_facet | Torres Contreras, Santiago Patricio Guamán Paguay, Juan Carlos |
author_sort | Guamán Paguay, Juan Carlos |
collection | DSpace |
description | A medida que la cuota de las energías renovables ha ido creciendo hasta alcanzar una alta
penetración en algunos países, las opciones de flexibilización se han vuelto vitales para
garantizar un sistema eléctrico fiable y sostenible. La modelización de la energía proporciona
los conocimientos cualitativos y cuantitativos necesarios para la planificación y el
funcionamiento del sistema energético futuro. El Ecuador ya cuenta con un gran porcentaje
de energías renovables debido a su gran potencial hidroeléctrico, sin embargo, la
sobredependencia de este recurso debe evitarse mediante una buena planificación
energética, equilibrando los recursos y las tecnologías disponibles. Este estudio realiza un
balance energético utilizando el marco de modelado urbs, para evaluar la posibilidad de crear
un mix energético diversificado y limpio que pueda abastecer la demanda proyectada futura
en el Sur del Ecuador, teniendo en cuenta criterios técnicos y económicos de cada tipo de
tecnología disponible. Los resultados muestran que es posible alcanzar un mix energético
descentralizado basado en su mayoría en energías renovables con un aporte de energía de
85.43% con centrales hidroeléctricas, un 9.3% con centrales de energía renovable (biomasa,
eólica y solar), un 4.71% con centrales de gas natural y solo el 0.23% con centrales térmicas
(TV y MCI).Además, se observa que la inversión en la generación de energía renovable puede
reducir significativamente el uso de tecnologías basadas en combustibles fósiles, lo que
implica una disminución en el uso de combustibles de hasta un 70% y una disminución del
27% en las emisiones de CO2. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42041 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universdidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-420412023-06-06T21:50:14Z Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) Guamán Paguay, Juan Carlos Torres Contreras, Santiago Patricio Ingeniería Eléctrica Energías renovables Modelización energética CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Redes de Distribución A medida que la cuota de las energías renovables ha ido creciendo hasta alcanzar una alta penetración en algunos países, las opciones de flexibilización se han vuelto vitales para garantizar un sistema eléctrico fiable y sostenible. La modelización de la energía proporciona los conocimientos cualitativos y cuantitativos necesarios para la planificación y el funcionamiento del sistema energético futuro. El Ecuador ya cuenta con un gran porcentaje de energías renovables debido a su gran potencial hidroeléctrico, sin embargo, la sobredependencia de este recurso debe evitarse mediante una buena planificación energética, equilibrando los recursos y las tecnologías disponibles. Este estudio realiza un balance energético utilizando el marco de modelado urbs, para evaluar la posibilidad de crear un mix energético diversificado y limpio que pueda abastecer la demanda proyectada futura en el Sur del Ecuador, teniendo en cuenta criterios técnicos y económicos de cada tipo de tecnología disponible. Los resultados muestran que es posible alcanzar un mix energético descentralizado basado en su mayoría en energías renovables con un aporte de energía de 85.43% con centrales hidroeléctricas, un 9.3% con centrales de energía renovable (biomasa, eólica y solar), un 4.71% con centrales de gas natural y solo el 0.23% con centrales térmicas (TV y MCI).Además, se observa que la inversión en la generación de energía renovable puede reducir significativamente el uso de tecnologías basadas en combustibles fósiles, lo que implica una disminución en el uso de combustibles de hasta un 70% y una disminución del 27% en las emisiones de CO2. As the share of renewables has grown to high penetration in some countries, flexibility options have become vital to ensure a reliable and sustainable power system. Energy modeling provides the qualitative and quantitative knowledge needed for future energy system planning and operation. Ecuador already has a large percentage of renewable energy due to its large hydroelectric potential, however, overdependence on this resource must be avoided through good energy planning, balancing resources and available technologies. This study performs an energy balance using the urbs modeling framework to evaluate the possibility of creating a diversified and clean energy mix that can supply the projected future demand in southern Ecuador, taking into account technical and economic criteria for each type of technology available. The results show that it is possible to achieve a decentralized energy mix based mostly on renewable energies with an energy contribution of 85.43% with hydroelectric power plants, 9.3% with renewable energy power plants (biomass, wind and solar), 4.71% with natural gas power plants and only 0. In addition, it is observed that investment in renewable energy generation can significantly reduce the use of technologies based on fossil fuels, which implies a reduction in fuel use of up to 70% and a 27% reduction in CO2 emissions. 0000-0002-8803-6811 2023-06-06T21:50:12Z 2023-06-06T21:50:12Z 2023-06-05 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42041 spa TE;503 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 40 páginas application/pdf Universdidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Eléctrica Energías renovables Modelización energética CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Redes de Distribución Guamán Paguay, Juan Carlos Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title | Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title_full | Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title_fullStr | Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title_full_unstemmed | Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title_short | Evaluación del balance energético en el Sur del Ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (URBS) |
title_sort | evaluación del balance energético en el sur del ecuador mediante el modelo de optimización de los sistemas energéticos urbanos (urbs) |
topic | Ingeniería Eléctrica Energías renovables Modelización energética CIUC::Ingenierías::Ingeniería Eléctrica::Redes de Distribución |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42041 |
work_keys_str_mv | AT guamanpaguayjuancarlos evaluaciondelbalanceenergeticoenelsurdelecuadormedianteelmodelodeoptimizaciondelossistemasenergeticosurbanosurbs |