Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales
Las redes sociales digitales forman, en la actualidad, una inteligencia colectiva que se puede transformar en un verdadero editor virtual de los medios de comunicación social al ayudar a definir el presente social y la noticiabilidad de los hechos, basados en el interés de estos. El objetivo de est...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4205 |
_version_ | 1785802422234382336 |
---|---|
author | Beltrán Romero, Juan Francisco |
author2 | Tello Carrión, Teodoro Ricardo |
author_facet | Tello Carrión, Teodoro Ricardo Beltrán Romero, Juan Francisco |
author_sort | Beltrán Romero, Juan Francisco |
collection | DSpace |
description | Las redes sociales digitales forman, en la actualidad, una inteligencia colectiva que se puede transformar en un verdadero editor virtual de los medios de comunicación social al ayudar a definir el presente social y la noticiabilidad de los hechos, basados en el interés de estos.
El objetivo de este trabajo es conocer cómo se determina la noticiabilidad de los hechos con el uso de redes sociales en Ecuador y difundir herramientas útiles para este fin. Para esto se hizo un estudio documental y una consulta a 94 periodistas ecuatorianos sobre el empleo de redes sociales en su trabajo, sobre todo en la opción de usarlas para definir qué es noticia y qué es más noticia.
Las redes sociales y otras herramientas relacionadas pueden ayudar a definir si un hecho es digno de publicarse como noticia o no. Esto es algo que ya se ha empezado a hacer realidad en los medios de comunicación ecuatorianos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4205 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42052020-08-03T19:32:22Z Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales Beltrán Romero, Juan Francisco Tello Carrión, Teodoro Ricardo Redes Sociales Periodismo Comunicacion Comunicacion Social Sociedad Internet Medios De Comunicacion Participacion Social Noticiabilidad Gatekeeping Newsmaking Cip Coeficiente De Internet Periodistico Lgi Ley De Gravitacion Informativa Las redes sociales digitales forman, en la actualidad, una inteligencia colectiva que se puede transformar en un verdadero editor virtual de los medios de comunicación social al ayudar a definir el presente social y la noticiabilidad de los hechos, basados en el interés de estos. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se determina la noticiabilidad de los hechos con el uso de redes sociales en Ecuador y difundir herramientas útiles para este fin. Para esto se hizo un estudio documental y una consulta a 94 periodistas ecuatorianos sobre el empleo de redes sociales en su trabajo, sobre todo en la opción de usarlas para definir qué es noticia y qué es más noticia. Las redes sociales y otras herramientas relacionadas pueden ayudar a definir si un hecho es digno de publicarse como noticia o no. Esto es algo que ya se ha empezado a hacer realidad en los medios de comunicación ecuatorianos. Digital social networks are, at present, a collective intelligence that can be transformed into a real editor of social media to help define the present social and newsworthiness of the facts, based on the interest of these. The aim of this work is to know how to determine the newsworthiness of the events with the use of social networks in Ecuador and disseminate tools for this purpose. To this was done a desk study and consultation to 94 Ecuadorian journalists on the use of social networks at work, especially in the option of using them to define what is news and what is more news. Social networks and related tools can help determine if an event is newsworthy or not newsworthy. This is something that has already begun to make real in Ecuadorian media. Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Social Cuenca 2013-09-03T13:48:06Z 2013-09-03T13:48:06Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4205 spa TC;289 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Redes Sociales Periodismo Comunicacion Comunicacion Social Sociedad Internet Medios De Comunicacion Participacion Social Noticiabilidad Gatekeeping Newsmaking Cip Coeficiente De Internet Periodistico Lgi Ley De Gravitacion Informativa Beltrán Romero, Juan Francisco Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title | Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title_full | Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title_fullStr | Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title_full_unstemmed | Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title_short | Nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
title_sort | nuevos procedimientos de formación del presente y de definición de noticiabilidad en los medios en la era de las redes sociales |
topic | Redes Sociales Periodismo Comunicacion Comunicacion Social Sociedad Internet Medios De Comunicacion Participacion Social Noticiabilidad Gatekeeping Newsmaking Cip Coeficiente De Internet Periodistico Lgi Ley De Gravitacion Informativa |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4205 |
work_keys_str_mv | AT beltranromerojuanfrancisco nuevosprocedimientosdeformaciondelpresenteydedefiniciondenoticiabilidadenlosmediosenlaeradelasredessociales |