Aplicación de la normativa ESAMYN y la reducción del tiempo del trabajo de parto. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, 2018-2019

La normativa de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMYN), se implementa con la finalidad de reducir la morbimortalidad materna y fetal. El objetivo del estudio fue determinar la aplicación de la Normativa ESAMYN y su asociación en la reducción del tiempo del trabajo de par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mata Calderón, María Gabriela
Other Authors: Samper Calderón, Rocío Cecilia
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42056
Description
Summary:La normativa de Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMYN), se implementa con la finalidad de reducir la morbimortalidad materna y fetal. El objetivo del estudio fue determinar la aplicación de la Normativa ESAMYN y su asociación en la reducción del tiempo del trabajo de parto, durante el 2018-2019. Se trató de un estudio de casos y controles. Se revisaron 338 expedientes clínicos de gestantes que ingresaron a labor de parto con una dilatación de 4 a 5 cm, se identificaron como casos a las mujeres cuyo parto fue atendido aplicando la normativa ESAMYN y los controles aquellas de forma convencional. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS y se presentaron resultados mediante tablas personalizadas. El 79% tuvieron edades de 20 a 39 años, el 38,2% unión libre, el 48,8% un nivel de instrucción secundaria y un 58% residían en zonas urbanas; el 66,9% eran multíparas y un 88,2% tuvieron controles prenatales suficientes y el 50,3% se sometieron a partos humanizados. El nivel de aplicación de la normativa en la población de estudio fue del 100%; el promedio de tiempo del inicio y fin del trabajo de parto aplicando la normativa ESAMYN se observó una diferencia de aproximadamente de 1 hora con 22 minutos del inicio del parto y de 1 hora con 0 minutos con el final del parto convencional; no hubo diferencias en el tiempo de la labor de parto aplicando la normativa ESAMYN al comparar con la atención del parto convencional.