Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023

Antecedentes: La depresión es una enfermedad que afecta la salud mental a nivel mundial especialmente al Adulto Mayor, está asociada a diferentes factores de riesgo como: genéticos, biológicos, sociales, culturales y del entorno que modificany alteran el curso normal del proceso fisiológico del e...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Perez Guallpa, Jessica Alexandra, Tacuri Bermejo, María Isabel
Övriga upphovsmän: Pinos Ortiz, Celestina de Jesús
Materialtyp: 2
Språk:spa
Publicerad: Universidad de Cuenca 2023
Ämnen:
Länkar:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42081
_version_ 1785802478127677440
author Perez Guallpa, Jessica Alexandra
Tacuri Bermejo, María Isabel
author2 Pinos Ortiz, Celestina de Jesús
author_facet Pinos Ortiz, Celestina de Jesús
Perez Guallpa, Jessica Alexandra
Tacuri Bermejo, María Isabel
author_sort Perez Guallpa, Jessica Alexandra
collection DSpace
description Antecedentes: La depresión es una enfermedad que afecta la salud mental a nivel mundial especialmente al Adulto Mayor, está asociada a diferentes factores de riesgo como: genéticos, biológicos, sociales, culturales y del entorno que modificany alteran el curso normal del proceso fisiológico del envejecimiento. Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión en los Adultos Mayores delCentro de Salud El Paraíso durante el periodo de Noviembre 2022 – Abril 2023 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte transversal, con unamuestra de 140 Adultos Mayores que acudieron al Centro de Salud ElParaíso. Parala recolección de datos se aplicó el formulario de las variables sociodemográficas ycomo instrumento se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). Los datosobtenidos en esta investigación fueron transcritos y analizados en el programaestadístico SPSS V. 15 e interpretados mediante tablas de frecuencias, porcentajesy cruzadas con sus respectivos análisis. Resultados: De la población en estudio se encontró que del 100% de la muestra investigada el 65% de los Adultos Mayores presentaron signos y síntomas de depresión en grados: leve el 38,6%, moderado con 15,7% y grave con el 10,7% deacuerdo a los resultados de la Escala de Depresión Geriátrica. Deacuerdo a los datos sociodemográficos la edad más frecuente es 65 a 69 años con el 55%, predominando el sexo femenino y dentro de las enfermedades crónico degenerativas un 67,3% constituyen a los pacientes con HTA. Conclusión: Se encontró una alta prevalencia de la depresión en los adultos mayores en edades de 65 y 69 años, donde prevaleció los signos y síntomas levesy moderados.
format 2
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42081
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-420812023-06-09T18:45:48Z Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023 PREVALENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD EL PARAÍSO DURANTE EL PERIODO DE NOVIEMBRE 2022 - ABRIL 2023 Perez Guallpa, Jessica Alexandra Tacuri Bermejo, María Isabel Pinos Ortiz, Celestina de Jesús Preeclampsia Prevalencia Adulto mayor CIUC::Medicina::Psiquiatría Antecedentes: La depresión es una enfermedad que afecta la salud mental a nivel mundial especialmente al Adulto Mayor, está asociada a diferentes factores de riesgo como: genéticos, biológicos, sociales, culturales y del entorno que modificany alteran el curso normal del proceso fisiológico del envejecimiento. Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión en los Adultos Mayores delCentro de Salud El Paraíso durante el periodo de Noviembre 2022 – Abril 2023 Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de cohorte transversal, con unamuestra de 140 Adultos Mayores que acudieron al Centro de Salud ElParaíso. Parala recolección de datos se aplicó el formulario de las variables sociodemográficas ycomo instrumento se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). Los datosobtenidos en esta investigación fueron transcritos y analizados en el programaestadístico SPSS V. 15 e interpretados mediante tablas de frecuencias, porcentajesy cruzadas con sus respectivos análisis. Resultados: De la población en estudio se encontró que del 100% de la muestra investigada el 65% de los Adultos Mayores presentaron signos y síntomas de depresión en grados: leve el 38,6%, moderado con 15,7% y grave con el 10,7% deacuerdo a los resultados de la Escala de Depresión Geriátrica. Deacuerdo a los datos sociodemográficos la edad más frecuente es 65 a 69 años con el 55%, predominando el sexo femenino y dentro de las enfermedades crónico degenerativas un 67,3% constituyen a los pacientes con HTA. Conclusión: Se encontró una alta prevalencia de la depresión en los adultos mayores en edades de 65 y 69 años, donde prevaleció los signos y síntomas levesy moderados. Background: Depression is a disease that affects mental health worldwide, especially in the elderly, it is associated with different risk factors such as: genetic, biological, social, cultural and environmental factors that modify and alter the normalcourse of the physiological aging process. Objective: To determine the prevalence of depression in older adults at the " Paraíso" Health Center during the period November 2022 - April 2023. Methodology: A descriptive cross-sectional cohort study was carried out with a sample of 140 participants from the population attending “the Paraíso" HealthCenter. For data collection, the sociodemographic variables form was applied and the Geriatric Depression Scale (GDS) was used as an instrument. The datacollected were transcribed and analyzed in the statistical program SPSS V 15 and later the results were interpreted in tables of frequencies, percentages and crosstabs with their respective analyses. Results: Of the population under study, it was found that 100% of the sample investigated, 65% of the older adults presented signs and symptoms of depressionin mild degrees of 38.6%, moderate with 15.7% and severe with 10.7% according to the results of the Geriatric Depression Scale (GDS). Conferring to the sociodemographic data, the most frequent age is 65 to 69 years with 55%, predominantly female and within chronic degenerative diseases, the 67.3% constitute patients with arterial hypertension. Conclusions: A high prevalence of depression was found in older adults aged 65 -69 years, with mild and moderate signs and symptoms prevailing 0009-0007-1493-8971 2023-06-09T18:32:50Z 2023-06-09T18:32:50Z 2023-06-09 2 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42081 spa ENF;1005 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 46 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Preeclampsia
Prevalencia
Adulto mayor
CIUC::Medicina::Psiquiatría
Perez Guallpa, Jessica Alexandra
Tacuri Bermejo, María Isabel
Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title_full Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title_fullStr Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title_full_unstemmed Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title_short Prevalencia de la depresión en los adultos mayores del Centro de Salud el Paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
title_sort prevalencia de la depresión en los adultos mayores del centro de salud el paraíso durante el periodo de noviembre 2022 – abril 2023
topic Preeclampsia
Prevalencia
Adulto mayor
CIUC::Medicina::Psiquiatría
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42081
work_keys_str_mv AT perezguallpajessicaalexandra prevalenciadeladepresionenlosadultosmayoresdelcentrodesaludelparaisoduranteelperiododenoviembre2022abril2023
AT tacuribermejomariaisabel prevalenciadeladepresionenlosadultosmayoresdelcentrodesaludelparaisoduranteelperiododenoviembre2022abril2023