Summary: | Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de
morbilidad y mortalidad fetal y neonatal.
Objetivo: determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de
Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca Ecuador, en el periodo
2015-2019.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico Transversal. La muestra estuvo
constituida por 350 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Los datos se analizaron
mediante el programa estadístico SPSS versión 24, donde se estimó frecuencias (f), porcentajes
(%), razón de prevalencias (RP).
Resultados: La edad media de la población materna fue 29 años; el 50% de gestantes fueron
adultas jóvenes; el 71% fue multípara, el 55% de embarazos finalizaron por cesárea. La
prevalencia de RCIU fue del 8,57 %, con predominio asimétrico (56%). Fue factor asociados
para desarrollar RCIU el hipotiroidismo (RP 2,8; IC 95 % 1,2 - 6,7; p = 0,019) y esta relación fue
significativa; en cambio, no hubo significancia estadística con la obesidad (RP 1,87; IC 95 %
0,79 - 4,44; p = 0,35), anemia (RP 0,3; IC 95 % 0,1 - 2,7; p = 0,3), patología placentaria (RP 1,3;
IC 95 % 0,2 - 8,5; p = 0, 20), pre-eclampsia (RP 2,2; IC 95 % 0,9 - 4,9; p = 0,06) e infección de
vías urinarias (RP 1,6 IC 95 % 0,8–3,3; p = 0,14).
Conclusión: La prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino fue similar a la de estudios
similares de otras regiones y el factor asociado fue el hipotiroidismo.Introducción: el parto
representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo
adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria.
|