Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019

Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Objetivo: determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia
Other Authors: Moreno Montes, Luis Fernando
Format: 22
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42086
_version_ 1785802389392982016
author Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia
author2 Moreno Montes, Luis Fernando
author_facet Moreno Montes, Luis Fernando
Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia
author_sort Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia
collection DSpace
description Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Objetivo: determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca Ecuador, en el periodo 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico Transversal. La muestra estuvo constituida por 350 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 24, donde se estimó frecuencias (f), porcentajes (%), razón de prevalencias (RP). Resultados: La edad media de la población materna fue 29 años; el 50% de gestantes fueron adultas jóvenes; el 71% fue multípara, el 55% de embarazos finalizaron por cesárea. La prevalencia de RCIU fue del 8,57 %, con predominio asimétrico (56%). Fue factor asociados para desarrollar RCIU el hipotiroidismo (RP 2,8; IC 95 % 1,2 - 6,7; p = 0,019) y esta relación fue significativa; en cambio, no hubo significancia estadística con la obesidad (RP 1,87; IC 95 % 0,79 - 4,44; p = 0,35), anemia (RP 0,3; IC 95 % 0,1 - 2,7; p = 0,3), patología placentaria (RP 1,3; IC 95 % 0,2 - 8,5; p = 0, 20), pre-eclampsia (RP 2,2; IC 95 % 0,9 - 4,9; p = 0,06) e infección de vías urinarias (RP 1,6 IC 95 % 0,8–3,3; p = 0,14). Conclusión: La prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino fue similar a la de estudios similares de otras regiones y el factor asociado fue el hipotiroidismo.Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria.
format 22
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42086
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-420862023-06-13T13:07:53Z Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019 PREVALENCIA DE RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y FACTORES ASOCIADOS, HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA, CUENCA, 2015-2019 Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia Moreno Montes, Luis Fernando Retardo de crecimiento Crecimiento fetal Factores de riesgo Hipotiroidismo CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Ginecología Introducción: La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) es una causa importante de morbilidad y mortalidad fetal y neonatal. Objetivo: determinar la prevalencia de RCIU y los factores asociados en pacientes del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca Ecuador, en el periodo 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico Transversal. La muestra estuvo constituida por 350 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS versión 24, donde se estimó frecuencias (f), porcentajes (%), razón de prevalencias (RP). Resultados: La edad media de la población materna fue 29 años; el 50% de gestantes fueron adultas jóvenes; el 71% fue multípara, el 55% de embarazos finalizaron por cesárea. La prevalencia de RCIU fue del 8,57 %, con predominio asimétrico (56%). Fue factor asociados para desarrollar RCIU el hipotiroidismo (RP 2,8; IC 95 % 1,2 - 6,7; p = 0,019) y esta relación fue significativa; en cambio, no hubo significancia estadística con la obesidad (RP 1,87; IC 95 % 0,79 - 4,44; p = 0,35), anemia (RP 0,3; IC 95 % 0,1 - 2,7; p = 0,3), patología placentaria (RP 1,3; IC 95 % 0,2 - 8,5; p = 0, 20), pre-eclampsia (RP 2,2; IC 95 % 0,9 - 4,9; p = 0,06) e infección de vías urinarias (RP 1,6 IC 95 % 0,8–3,3; p = 0,14). Conclusión: La prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino fue similar a la de estudios similares de otras regiones y el factor asociado fue el hipotiroidismo.Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria. Introduction: intrauterine growth restriction (IUGR) is an important cause of fetal and neonatal morbidity and mortality. Objective: to determine the prevalence of IUGR and the associated factors in patients from the Gynecology and Obstetrics area of the José Carrasco Arteaga Hospital, Cuenca Ecuador, in the period 2015-2019. Materials and methods: a cross-sectional analytical study was carried out. The sample consisted of 350 electronic medical records from the AS-400 system. The data was analyzed using the statistical program SPSS version 24, where frequencies (f), percentages (%), prevalence ratio (PR) were estimated. Results: the mean age of the maternal population was 29 years; 50% of pregnant women were young adults; 71% were multiparous, 55% of pregnancies ended by cesarean section. The prevalence of IUGR was 8.57%, with an asymmetric predominance (56%). An associated factor for developing IUGR was hypothyroidism (PR 2.8; 95% CI 1.2 - 6.7; p = 0.019) and this relationship was significant; On the other hand, there was no statistical significance with obesity (PR 1.87; 95% CI 0.79 - 4.44; p = 0.35), anemia (PR 0.3; 95% CI 0.1 - 2, 7; p = 0.3), placental pathology (PR 1.3; 95% CI 0.2 - 8.5; p = 0.20), pre-eclampsia (PR 2.2; 95% CI 0.9 - 4.9; p = 0.06) and urinary tract infection (PR 1.6 95% CI 0.8–3.3; p = 0.14). Conclusion: The prevalence of intrauterine growth restriction was similar to that of similar studies from other regions and the associated factor was hypothyroidism. 0009-0004-1202-6619 2023-06-09T19:55:04Z 2023-06-09T19:55:04Z 2023-06-09 22 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42086 spa MEDGO;119 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 17 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Retardo de crecimiento
Crecimiento fetal
Factores de riesgo
Hipotiroidismo
CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Ginecología
Gutiérrez Ruilova, Karla Yessenia
Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title_full Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title_fullStr Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title_full_unstemmed Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title_short Prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, 2015-2019
title_sort prevalencia de restricción de crecimiento intrauterino y factores asociados, hospital josé carrasco arteaga, cuenca, 2015-2019
topic Retardo de crecimiento
Crecimiento fetal
Factores de riesgo
Hipotiroidismo
CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Ginecología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42086
work_keys_str_mv AT gutierrezruilovakarlayessenia prevalenciaderestricciondecrecimientointrauterinoyfactoresasociadoshospitaljosecarrascoarteagacuenca20152019